San Luis Potosí, SLP.- En México circulan cerca de 8 millones de motocicletas todos los días, de las cuales únicamente el 10.6% están aseguradas, de acuerdo con cifras del INEGI. La situación no es distinta en San Luis Potosí, en la capital se estima un parque vehicular de 400 mil motocicletas, pero únicamente 40 mil cuentan con póliza de seguro, lo que equivale al 10%.
Esto significa que 9 de cada 10 motocicletas en San Luis Potosí circulan sin protección, exponiendo tanto a los conductores como a terceros a consecuencias económicas y legales en caso de accidente.
Genaro Durán Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), explicó que la baja contratación de seguros se debe principalmente a la percepción de que son costosos.
“El seguro de una motocicleta puede costar entre tres mil y cuatro mil pesos anuales, mientras que una moto económica ronda los 25 mil pesos. A muchos usuarios les parece excesivo pagar un seguro que consideran innecesario, cuando en realidad una póliza puede cubrir daños a terceros desde un millón hasta tres millones de pesos”, puntualizó.
Durán subrayó que, aunque muchos motociclistas creen que sus vehículos pequeños no pueden generar daños significativos, en la práctica un choque contra la defensa de un automóvil, la cajuela o, peor aún, un atropellamiento, puede representar un impacto económico y humano devastador.
La disparidad en la contratación de seguros también refleja el nivel económico y educativo de los usuarios. Mientras que las motocicletas de reparto como Vento, usadas por repartidores de Rappi y Uber, son las más aseguradas por la exposición al riesgo, en el segmento de lujo la cobertura es aún mayor.
“En México circulan unas 200 mil motocicletas de alta gama que superan el millón de pesos en valor. De esas, el 85% están aseguradas, porque sus propietarios entienden el costo de su inversión y el riesgo de un robo o accidente”, comentó Durán.
En contraste, las motos de bajo costo como Italika o Bajaj, que son también las más robadas en el país, registran el menor índice de aseguramiento.
La falta de cultura de aseguramiento se combina con un alarmante incremento en los accidentes. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital, 3 de cada 10 percances viales en San Luis Potosí involucran motociclistas.
En lo que va de 2025, julio ha sido el mes con más incidentes graves, registrándose choques diarios con saldo de heridos y fallecidos. Lugares como el Circuito Potosí, carretera a Rioverde, la zona de Gálvez y la carretera 57 concentran los siniestros, muchos de ellos protagonizados por motociclistas que circulan sin casco adecuado y transportando a más de un pasajero, incluso menores de edad.
La SSPC advierte que cada semana se reportan en promedio 3 a 4 accidentes de motociclistas, lo que en medio año ya rebasa el centenar de casos.
La inseguridad es otro factor que expone a los motociclistas. Tan solo hasta abril de este año, se contabilizaron 1,941 motocicletas robadas en San Luis Potosí, principalmente de las marcas Bajaj, Vento e Italika. Sin embargo, la cifra real podría ser mayor, ya que los vehículos no asegurados no se reportan oficialmente como robados.
San Luis Potosí se encuentra entre los 12 estados con mayor incidencia de robo con violencia, según registros nacionales, lo que hace aún más evidente la necesidad de contar con protección financiera.
El panorama muestra una realidad preocupante, la mayoría de los motociclistas en San Luis Potosí circulan desprotegidos, en un entorno donde los accidentes y robos son frecuentes. La percepción de que el seguro es un gasto innecesario refleja una falta de cultura preventiva que termina costando más, tanto en vidas como en patrimonio.
El reto es doble, generar mayor educación vial y financiera entre los usuarios y exigir a las autoridades políticas públicas de regulación y concientización. En una ciudad donde solo el 10% de las motos cuentan con seguro, la urgencia de actuar no admite más tiempo.