Para el próximo año, el Gobierno federal propuso un incremento de 0.91 por ciento en el presupuesto del gasto total para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), lo que representa el mayor recurso en los últimos 10 años, que sería destinado principalmente a programas asistenciales.
De acuerdo con la propuesta enviada por la Secretaría de Hacienda, la Sader contaría con recursos por 75 mil 195.5 millones de pesos, los cuales se destinarían principalmente a programas creados por la 4T como Producción para el Bienestar y Fertilizantes del Bienestar.
En el caso del programa que fomenta la entrega directa de fertilizantes de pequeña escala, el Gobierno federal hizo una propuesta de asignar 18 mil 200 millones de pesos, casi una cuarta parte del recurso total de la Sader, y que es 4 por ciento mayor que los recursos asignados para este 2025.
En tanto, Producción para el Bienestar, que entrega recursos para la adquisición de insumos que van desde la semilla, herramientas y fertilizantes también, el monto solicitado fue de 17 mil 472 millones de pesos, lo que representa un aumento de 7.2 por ciento sobre lo que se aprobó para este año.
Por el contrario, recursos etiquetados dentro del rubro para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, la sanidad e inocuidad agroalimentaria tendría un recorte de 5.1 por ciento en sus recursos asignados, que serían de 116.8 millones de pesos.
En este primer Presupuesto del Gobierno de Claudia Sheinbaum ya se vislumbran los primeros cambios en el etiquetado de recursos. Por ejemplo, el Programa S290, conocido hasta este 2025 como Precios de Garantía, se denominaría Acopio para el Bienestar, en tanto el Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa pasaría a ser Precio de Garantía y Leche para el Bienestar.
De acuerdo con el documento enviado al Congreso, el presupuesto dirigido al campo busca que la agricultura nacional aporte a la meta de seguridad alimentaria, además de priorizar las pequeñas unidades productivas y los agricultores de menor tamaño.
"Establecer como prioridades, entre otras, a) Incrementar la productividad, la inocuidad y el ingreso de los productores, apoyar en el combate a la pobreza, contribuyendo con la agricultura de autoconsumo a las familias pobres que habitan principalmente en las zonas rurales, en un marco de sustentabilidad, generación de oportunidades y que contribuya a la seguridad alimentaria.
"(También) b) Se procurará que los recursos destinados a competitividad, se orienten principalmente a las pequeñas unidades de producción, que se dedican a los productos básicos y estratégicos a que se refiere el artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y otros productos básicos y estratégicos", se detalló en el documento que será aprobado a más tardar el próximo 20 de octubre por los Diputados.