nacionales

Guerra en Sinaloa: suman mil 827 muertes

El Gobernador morenista Rubén Rocha admitió que la estrategia de seguridad no ha logrado contener los delitos de alto impacto

El 9 de septiembre del año pasado en esa entidad se desató una disputa intestina en el Cártel de Sinaloa, al parecer por una traición por parte de la facción de Los Chapitos.
 
Del total de las víctimas, casi 9 de cada 10 fueron asesinadas con disparos de armas de fuego, de acuerdo con el conteo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
 
El aumento de homicidios dolosos es del 265 por ciento, en comparación con los 501 casos reportados entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, se establece en la plataforma del SNSP y el Informe Diario de Seguridad correspondiente a agosto pasado.
 
En julio, el Gobernador morenista Rubén Rocha admitió que la estrategia de seguridad no ha logrado contener los delitos de alto impacto, y reconoció que la situación será resuelta con apoyo de la Federación.
 
La pugna criminal elevó otros delitos en 2025 -de enero a julio- como el robo de autos en un 154 por ciento, el robo a comercios en un 60 por ciento y la extorsión en un 9 por ciento, éste último con una cifra negra de casi el 90 por ciento, pues las víctimas están amenazadas.
 
Estos cambios de funcionamiento afectaron además ventas, empleo y competitividad.
 
"Cuando una empresa o negocio cancela rutas o pospone inversiones, el efecto se siente en toda la cadena: menos horas para el personal, proveedores con ventas a la baja y menos consumidores", dijo un proveedor. "Las cifras se notan en las decisiones de cada uno de los negocios para sobrevivir en un entorno de riesgo".
En Sinaloa, específicamente en Culiacán, más de mil 800 negocios han cerrado debido a la violencia generada por la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa, de acuerdo con datos abiertos.
También se registra el cierre definitivo de tiendas y un impacto en la vida nocturna debido a la inseguridad.
"Cierran a las 23:00 los antros del centro, antes hasta las dos o tres de la mañana, todo afectó", indicó un mesero en Culiacán.
 
EL ESCUDO
 
El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), respondió con el reforzamiento constante de elementos de las Fuerzas Especiales, Fusileros Paracaidistas, de la Infantería, así como elementos de reacción de la Guardia Nacional y equipos de Inteligencia.
 
Como complemento logístico, el 18 de agosto, el Gobierno federal entregó 100 patrullas para tareas de seguridad en Sinaloa, parte de los apoyos materiales que acompañan el despliegue de personal.
 
Derivado de las operaciones, las autoridades presumen la captura de mil 500 personas, y el decomiso de 3 mil armas y más de 53 toneladas de diversas drogas.
 
Aún con esa caballería y aseguramientos, la percepción de inseguridad en las ciudades del País repuntó en el segundo trimestre de 2025 y algunos de los mayores incrementos se registraron en destinos turísticos, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
 
Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), detalló que 63.2 por ciento de la población de 18 años y más residente en 91 áreas urbanas de interés consideró que era inseguro vivir en su ciudad, por 59.4 por ciento en el mismo mes de 2024.
 
Culiacán ocupó el primer lugar con mayor percepción de inseguridad al cierre del segundo trimestre con 90.8 por ciento.
 
La escalada de violencia por la guerra entre "Los Chapitos" y "Los Mayitos" deja en Sinaloa un promedio de cinco muertos por día en Culiacán y zonas aledañas, así como tiroteos en municipios cercanos pese a los constantes operativos federales.
 
¿CÓMO ENTREGARON AL MAYO?
 
A 13 meses del secuestro y entrega de Ismael "El Mayo" Zambada a autoridades de Estados Unidos, en México no existe una versión oficial sobre cómo fue trasladado el capo.
 
Zambada fue detenido en julio de 2024 por autoridades estadounidenses en El Paso, Texas, en un operativo que apunta a una traición entre dos facciones del Cártel de Sinaloa.
 
El cofundador del cártel es atrapado por miembros de la DEA al bajar de un avión en el que iba acompañado de Joaquín "El Güero" Guzmán López, líder de la facción de "Los Chapitos".
 
Días después de su arresto, el equipo legal de "El Mayo" difundió una carta en la que dice haber sido llevado a Estados Unidos mediante engaños cuando se dirigía a una reunión con el Gobernador Rubén Rocha, el político Héctor Melesio Cuén Ojeda, y los hijos de su ex socio, Joaquín "El Chapo" Guzmán, para resolver diferencias al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (AUS).
 
De acuerdo con la versión de "El Mayo", Héctor Cuén es asesinado en la finca San Julián, a las afueras de Culiacán, y ese mismo día él fue llevado a una pista de aterrizaje privada para ser trasladado a Estados Unidos.
 
Tras su arresto, Ovidio Guzmán López es reubicado dentro del sistema penitenciario de Estados Unidos y Joaquín Guzmán López queda a la disposición de las autoridades, pero sin una condena por lo que crecen las sospechas sobre un acuerdo con ese País a cambio de información sobre el tráfico de fentanilo por parte del Cártel de Sinaloa.
 
La supuesta traición detona una narcodisputa en la entidad entre "Los Chapitos", encabezados por Iván Archivaldo Guzmán, y "Los Mayos" bajo el mando de Ismael "El Mayito Flaco" Zambada, grupo que inicia una campaña de desprestigio contra el Gobernador Rubén Rocha, a quien apodan "El Padrino".
 
El ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum han expresado su respaldo al Mandatario ante esa campaña y las acusaciones del equipo legal de "El Mayo".
 
SIN RESPUESTA DE EU
 
Asimismo, el Gobierno de México ha solicitado a Estados Unidos información sobre la detención del capo, como el número de serie del avión y la identidad del piloto, pero éste no la comparte.
 
El 29 de octubre, el Fiscal Alejandro Gertz aseguró que el avión en el que viajó Joaquín Guzmán López con "El Mayo" fue clonado en Estados Unidos.
 
Además, cuestionó la ubicación del piloto.
 
OTRAS NOTAS