La problemática de la falta de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí, sigue siendo uno de los principales pendientes de las autoridades respectivas, pues si bien aún sigue en funcionamiento el acueducto de la presa El Realito, que un día falla y el otro también, la realidad es que es necesaria una nueva forma de que la zona metropolitana se abastezca del vital líquido. Una alternativa es el proyecto de construcción del acueducto que conectará la presa San José hacia la presa El Peaje, y con ello se pueda tener suficiencia de agua para la zona metropolitana.
El acueducto de la presa El Realito es una infraestructura crucial para el suministro de agua en San Luis Potosí. Sin embargo, desde su construcción ha estado plagado de problemas y conflictos que han generado un gran debate en la región.
El acueducto ha presentado fallas constantes desde su puesta en marcha, lo que ha generado problemas de suministro de agua. La empresa concesionaria del acueducto ha sido objeto de críticas y demandas por parte de las autoridades y los ciudadanos de San Luis Potosí, quienes alegan que no ha cumplido con sus obligaciones contractuales.
El Realito: Pagos millonarios y contrato imposible de cancelar
Tanto el Ayuntamiento de San Luis Potosí como el Gobierno del Estado enfrentan un problema común con la presa El Realito, los costos millonarios de un sistema que, pese a sus fallas constantes, no puede cancelarse por las condiciones del contrato firmado con la empresa concesionaria Aquos.
El alcalde de la Capital, Enrique Galindo Ceballos, informó que cada mes se destinan alrededor de 15 millones de pesos para cubrir los compromisos financieros con la presa, entre 8 y 10 millones por el pago de la infraestructura, y entre 5 y 7 millones al consumo de agua. A pesar de las interrupciones frecuentes en el suministro, el Ayuntamiento debe cumplir puntualmente con esos pagos.
Atrapados por contrato
El Gobierno de San Luis Potosí enfrenta un dilema con el acueducto de la presa El Realito, aunque las fallas en la infraestructura son constantes y afectan el suministro de agua a la zona metropolitana, no es posible cancelar el contrato con la empresa Aquos, debido a las condiciones económicas y legales que lo hacen prácticamente incosteable.
La administración estatal ha optado por mantener vigente el convenio, mientras obliga a la concesionaria a presentar un plan de trabajo que detalle los tiempos de reparación de los tramos colapsados, Martínez Sánchez reconoció que la obra fue mal construida y hoy presenta un desgaste acelerado.
Nuevo acueducto, una alternativa al Realito
Al respecto del proyecto del acueducto San José-El Peaje, Pascual Martínez Sánchez, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA) detalló que se plantea conducir agua de la presa El Peaje hacia la presa San José, lo que significa una nueva estrategia para atender el déficit hídrico en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
Martínez Sánchez apuntó que el proyecto se está viendo directamente con Comisión Nacional del Agua (Conagua), que ve viable conducir el volumen de la presa El Peaje, que son 700 millones de metros cúbicos, que no estaban contemplados para la zona metropolitana, hacia el vaso de la presa San José, "esto permitirá fortalecer el sistema de distribución del organismo operador”.
Proyecto prioritario para Conagua
Por su parte Darío Fernando González Castillo, Delegado de la Conagua en San Luis Potosí, informó que la construcción del acueducto que conectará la presa de El Peaje con la presa San José será el proyecto inmediato y prioritario, ya que permitirá garantizar agua sin filtraciones ni riesgos de contaminación para la capital potosina.
El funcionario federal adelantó que el Gobierno del Estado ya presentó la ingeniería básica del acueducto, y un consultor especializado ya desarrolla los detalles técnicos del proyecto. De acuerdo con su calendario, durante el mes de septiembre se lanzará la licitación correspondiente, con el objetivo de arrancar próximamente la obra.
Conagua busca alternativas para El Realito
La presa El Realito también ha sido una problemática constante para San Luis Potosí, ante las constantes fallas que presenta el acueducto, y que ha dejado por varios días sin agua a varias zonas de San Luis Potosí; aunque varias voces han solicitado rescindir el contrato con la empresa operadora del acueducto, pero la realidad es que es muy complicado rescindir el contrato por las penalizaciones que conllevaría.
Por ello, González Castillo informó que también se exploran alternativas para resolver la problemática recurrente de la presa de El Realito. En su reciente visita a San Luis Potosí, Efraín Morales López, director nacional de Conagua, indicó que se mantienen las negociaciones apoyadas por el área jurídica de la Conagua, para que Estado recupere el control del acueducto de la presa El Realito y sobre todo, buscar que exista un beneficio real para la población potosina. “Estamos trabajando de manera conjunta para buscar una solución definitiva a esa concesión que se estableció hace muchos años y que ha tenido un servicio muy deficiente”.
Obras urgentes prioridad
La Conagua aclaró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó a atender de manera prioritaria la conducción de agua del Peaje a la San José, lo que permitirá reforzar el abasto en la capital mientras se definen proyectos a mayor escala; pero también el proyecto de la presa de Las Escobas, si bien se ha detenido, no ha sido cancelado de manera definitiva, aunque se mantiene vigente en la cartera de obras de la dependencia, actualmente se le da prioridad a otras acciones consideradas más urgentes para atender el suministro en la zona metropolitana.