La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) empezó a turnar expedientes entre los Ministros y Ministras recién llegados, y determinó que, en adelante, la asignación de casos se hará mediante un sistema electrónico automatizado, y no manualmente como hasta ahora.
Los casos turnados incluyen varios de alto perfil que no alcanzaron a ser resueltos por la anterior Corte.
Los seis nuevos integrantes empezaron a recibir los asuntos que dejaron los Ministros que pasaron a retiro el 31 de agosto, con un orden basado en el número de votos obtenidos en la elección de junio.
Las Ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, que siguen en sus cargos, también están recibiendo expedientes, pero se acordó que mantendrán los que ya tenían.
De los mil 440 pendientes en la Corte al 25 de agosto, estas Ministras tenían 386 casos asignados, ya sea físicamente en su ponencia, o ya turnados aunque no los habían recibido, y habían elaborado 85 proyectos.
El Acuerdo General aprobado por el Pleno para regular el turno de asuntos también indica que el presidente Hugo Aguilar presentará proyectos de sentencia--lo que no hacían sus antecesores--, pero no llevará acciones de inconstitucionalidad ni controversias constitucionales, que son juicios cuyo trámite se realiza por completo en la Corte.
En el caso de las ponencias de los ex ministros Jorge Pardo y Juan Luis González Alcántara, se acordó que todos los casos que tenían pasan a quienes las heredaron, María Estela Ríos y Giovanni Figueroa, sin que el acuerdo explique por qué esos expedientes no serán returnados entre todos los Ministros.
Como la Corte ya no controla su propia administración, tendrá que coordinarse con el Órgano de Administración Judicial (OAJ) para implementar el sistema de turno automatizado.
Asuntos relevantes Los casos relevantes que ya fueron returnados incluyen el último recurso de Grupo Elektra contra un crédito fiscal por monto original de 18 mil 455 millones de pesos, que en 2024 fue cuantificado por el SAT en 33 mil 306 millones de pesos, con actualizaciones por el tiempo transcurrido.
El caso fue turnado al nuevo Ministro Arístides Guerrero. El ex ministro Alberto Pérez Dayán tenía desde hace un año un proyecto para desechar el recurso de Elektra, pero la empresa bloqueó la votación mediante impedimentos contra varios integrantes de la Segunda Sala.
El presidente Aguilar recibió amparos contra las restricciones a casinos impuestas por el gobierno a finales de 2023, y contra el cobro de Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) en la Ciudad de México, ambos asuntos, precedidos por declaraciones de inconstitucionalidad de tribunales inferiores.
A Irving Espinosa fueron asignados un litigio de Telefónica-Movistar por un crédito fiscal de 4 mil 442 millones de pesos, y un amparo que cuestiona el régimen de licitud de contenido de publicaciones impresas a cargo de la Secretaría de Gobernación, que la exministra Margarita Ríos Farjat había propuesto invalidar.