La SEGE se prepara para evitar un colapso en el nivel medio superior en una década
Cambios poblacionales, el reto
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, reconoció que algunas escuelas de educación básica están recibiendo menos estudiantes que en años anteriores y que esto es consecuencia del fenómeno de decrecimiento poblacional que enfrenta San Luis Potosí debido a los cambios en las costumbres reproductivas de la población.
Explicó que esta situación ha obligado a la autoridad educativa a reconsiderar los espacios de infraestructura para que no se desperdicien y solventar las necesidades de otros niveles educativos.
Detalló que luego de un estudio se decidió cerrar las escuelas primarias que ya no tienen demanda y convertir en preparatorias vespertinas los planteles de secundaria que debido a la falta de suficientes alumnos, se ocupan para educación básica solo durante el turno matutino.
Agregó que esta medida se ajusta también a las previsiones que señalan que se espera una demanda masiva de jóvenes en el nivel medio superior hacia 2034.
Explicó también que con estas medidas la SEGE se prepara para evitar un colapso en el servicio educativo, pues se estima que dentro de una década el ingreso simultáneo de miles de estudiantes a la preparatoria, pondrá a prueba la capacidad de infraestructura del estado.
Es el mejor momento en la historia educativa
A pesar de lo anterior, Juan Carlos Torres consideró que el sector educativo atraviesa el mejor momento de su historia, gracias a la cobertura total en libros de texto, maestros frente a grupo, becas, infraestructura renovada y apoyos económicos para estudiantes de todos los niveles.
Agregó que “Hoy no hay pretextos ya que todos los maestros están frente a grupo, todos los niños de educación básica tienen sus apoyos entregados por el gobernador, la educación media y superior avanza con nuevas preparatorias, becas, transporte y más espacios para jóvenes que deseen estudiar una licenciatura o ingeniería”.
Explicó que actualmente “La educación primaria es el nivel más amplio en matrícula, mientras que preescolar ha disminuido debido a la baja en el crecimiento poblacional. En contraste, secundaria registra un incremento considerable”.
Negó que el sistema educativo potosino tenga escases de profesionales de la educación, y añadió que “hoy sobran maestros”, al igual que la infraestructura.
Por lo que, dijo, “En la entidad no hay un solo estudiante que se quede sin estudiar; solo aquel que no quiera. En todos los niveles educativos estamos listos para recibirlos”.
Grupos sin maestro deben ser reportados
Torres Cedillo hizo un llamado a padres de familia, maestros y alumnos de todos los niveles “A que reporten a las autoridades de sus planteles, si detectan grupos sin maestro o maestra durante el inicio del nuevo ciclo escolar, ya que desde que asumió la titularidad de la SEGE se ha trabajado para evitar que estas situaciones ocurran”.
Y agregó que “Hoy les puedo decir que tenemos un problema de decrecimiento de generaciones, hemos cerrado algunos preescolares, y eso significa que entonces tenemos maestros de sobra, por lo que simplemente debemos ubicarlos adecuadamente, distribuirlos en todas las instituciones que los requieren”.