Durante los primeros seis meses de este año un total de 2 mil 374 ciudadanos y ciudadanas de San Luis Potosí han sido deportados desde Estados Unidos, con lo cual la entidad potosina se ubica en el lugar número 13 a nivel nacional, y en el segundo lugar de las entidades de la región Bajío con mayor número de connacionales deportados, esto de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Migración (INM)
En eventos de devolución de mexicanas y mexicanos desde Estados Unidos, según entidad federativa de origen y sexo, San Luis Potosí se ubica dentro de las 15 entidades con mayor número de deportaciones, siendo la mayoría de los hombres con 2 mil 228 potosinos deportados, por 146 mujeres potosinas.
Mayo, el mes con más deportaciones, enero el mes con menos
En cuanto a los meses, el mes de mayo fue donde se registró el mayor número de deportaciones, con 496, 479 hombres y 17 mujeres; después siguió el mes de junio con 474 deportaciones, 450 hombres y 20 mujeres; y en tercer lugar el mes de enero con 408 deportaciones, 348 hombres y 60 mujeres.
En contraparte el mes de febrero fue que presentó menor número de deportaciones, con 282, 265 hombres y 17 mujeres; seguido del mes de marzo con 336 deportaciones, 222 hombres y 14 mujeres; y el mes de abril, con 378 deportaciones, 360 hombres y 18 mujeres.
En los primeros seis meses de este año 97 deportaciones de menores de edad
En cuanto eventos de devolución de niñas, niños y adolescentes mexicanos desde Estados Unidos, según entidad federativa de origen, grupos de edad, condición de viaje y sexo; San Luis Potosí, de enero a junio, registró un total de 97 deportaciones, de las cuales 84 fueron hombres 13 mujeres; de este número 80 eran menores de 12 a 17 años, 74 hombres y seis mujeres; además 14 de ellos iban acompañados, 10 hombres y cuatro mujeres; mientras que 66 sin compañía, 64 hombres y dos mujeres. En cuanto a los meses, el mes de enero presentó el mayor número de deportaciones de menores de edad con 42, seguido del mes de abril con 21; mayo con 18; marzo con 17; febrero con 11; y junio con siete deportaciones.
26 municipios potosinos concentran la mayor parte de las deportaciones
De acuerdo a datos del INM, 26 municipios concentran la mayor parte de las deportaciones en los primeros días meses del año. En el top cinco de estos municipios está Ríoverde, con 228 deportaciones; Matehuala, 133; Ciudad Valles, 109; Mexquitic de Carmona, 79; y Ahualulco, 74.
Los municipios de Alaquines, Aquismón, Armadillo de los Infante, Axtla de Terrazas, Cárdenas, Catorce, Cedral, Cerritos, Cerro de San Pedro, Charcas, Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández, Coxcatlán, Ébano, El Naranjo, Guadalcázar, Huehuetlán, Lagunillas, Matlapa, Moctezuma y Rayón, presentan de 58 a dos deportaciones.
SLP tercer estado con más deportaciones del Bajío
Cabe destacar que con estas cifras del INM, San Luis Potosí se encuentra dentro del top cinco de las entidades de la zona Bajío que concentran la mayor cantidad de deportaciones en esa zona del país, ubicándose en el tercer lugar con 2 mil 374 deportaciones, solamente por debajo de Guanajuato, que reporta 5 mil 476 y Jalisco 2 mil 417; en tanto por debajo de San Luis Potosí se ubica Querétaro, con mil 311 deportaciones y Aguascalientes con 872.