En el laboratorio no todo son microscopios ni ecuaciones imposibles. A veces, la chispa de la divulgación científica puede encenderse en una pantalla de videojuego. Así lo ha comprobado la doctora en Física almeriense Melek Villanueva, que junto con la doctora en Biofísica Patricia Bondía ha creado ‘Scientific Videogames’, una empresa emergente que transforma conceptos científicos complejos en experiencias interactivas.
Su aventura comenzó casi por azar, durante la pandemia, cuando Villanueva terminaba su tesis doctoral en Física. “Empecé a hacer imágenes con PowerPoint para que la tesis quedara bonita y me propusieron que conociese a Patricia, que hizo la tesis en el mismo lugar que yo y se había formado en modelado 3D en una FP en animación y videojuegos», revela en una entrevista con EFE.
Villanueva cursó entonces la misma formación y fue cuando ambas vieron que “aquello podía convertirse en algo más”, convirtiendo los videojuegos en una herramienta de conocimiento.
El primer gran reto llegó con la ‘Nanocar Race’, una peculiar competición científica en la que participa cada año el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA Nanociencia). En ella, equipos de todo el mundo diseñan moléculas con forma de coche y las hacen avanzar sobre una superficie de átomos de oro.
“Como era una carrera, pensamos que lo lógico era crear un juego de carreras. Y así lo hicimos, con lo que habíamos aprendido en la formación en animación y videojuegos”, recuerda Villanueva. El resultado fue ‘Nanocar Racing’, un arcade en el que los jugadores pilotan moléculas y compiten en una pista atómica.