Este parque lineal fue construido por la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) entre 2018 y 2021, con un trayecto de 5 kilómetros
Las lluvias registradas la madrugada del martes causaron afectaciones a 602 viviendas de distintas alcaldías y el desbordamiento del Gran Canal del Desagüe, entre las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.
La falta de mantenimiento en el Parque Lineal de este sistema de infraestructura ocasionó la inundación de al menos 150 casas en cuatro calles de las colonias Azteca y Progresista, en Venustiano Carranza.
Este parque lineal fue construido por la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) entre 2018 y 2021, con un trayecto de 5 kilómetros.
"Desde que lo estaban construyendo les pedimos que primero arreglaran el drenaje y después hicieran el parque lineal, pero no nos escucharon, ni siquiera le dan mantenimiento y hemos tenido cuatro inundaciones", expuso la representante vecinal Lucía Velasco.
Las precipitaciones comenzaron alrededor de las 2:00 horas del martes y finalizaron aproximadamente 24 horas después, lo que ocasionó 141 en encharcamientos.
Los principales fueron 39 en Iztapalapa, 33 en Venustiano Carranza, 32 en Gustavo A. Madero, 8 en Iztacalco, 8 en Cuauhtémoc, 6 en Tlalpan, 4 en Álvaro Obregón, 5 en Coyoacán y 2 en Miguel Hidalgo.
Inaugurado en marzo de 1900, el Gran Canal del Desagüe fue construido para desalojar las aguas residuales de la Ciudad hacia el estado de Hidalgo, pero por la pérdida de pendiente redujo su capacidad de desecho.
Para las 18:00 horas, se reportó que las aguas brotaban de los respiradores del que es el ducto principal de desalojo del drenaje de la Ciudad.
"El agua ya no sale por gravedad, se estanca en esta zona porque está hundido, como llovió tanto desde la madrugada, el martes ya no tenía capacidad para sacar tanta lluvia, hasta que se comenzó a salir y causó la inundación de las casas", explicó el trabajador de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Antonio Bautista.
Dos horas después, a las 20:00 horas, el torrente ya había anegado casas aledañas.
"El agua inundó primero el Gran Canal, subió por encima de las banquetas y las escaleras, después se escurrió por las calles Chicleros, Albañiles y luego se metió a las casas de Pirotecnia, Vidrieros, Tenería y Barreteros", explicó la vecina Montserrat Borja.
Residente de la Calle Vidrieros, Marisol Guerrero vio cómo los caudales de aguas negras entraron a su casa y comenzaron a subir por segunda ocasión en menos de un mes.
"Medimos y se metió un metro arriba, dentro de la casa. Por la primera inundación del 12 de agosto había colgado mis documentos en una parte alta de las paredes, cuando ya estaba inundada, como pude traté de rescatar algo de ropa", comentó.
La fuerza del agua arrastró, levantó y derribó sus dos refrigeradores, con un nivel de inundación que descendió hasta que llegaron los Bomberos la noche del martes y con el apoyo de equipo desalojaron el caudal.
Ayer, brigadas de la Alcaldía le ayudaron a lavar piso y paredes de las que emanaba olor a drenaje.
Personal de la Secretaría de Bienestar acudió para levantar un censo, con el propósito de pagar los daños con una póliza del Gobierno de la Ciudad.
La Segiagua instaló un sistema de bombeo para devolver el caudal desbordado al ducto que fluye al interior del Gran Canal.
En caso de persistir la negativa a cubrir los daños, los vecinos indicaron que como hicieron el 13 de agosto, volverían a bloquear el Eje 1 Norte, esquina con el Gran Canal.
Las autoridades capitalinas detallaron que las lluvias alcanzaron los 34 millones de metros cúbicos de agua, cifra que representa un aumento del 40 por ciento en comparación con los registros del pasado 10 de agosto.
De acuerdo con el titular de Segiagua, José Mario Esparza, la distribución de las lluvias intensas rompieron el récord en esta temporada de la zona de influencia más grande.
La cual abarcó gran parte de la Alcaldía Gustavo A. Madero, toda Venustiano Carranza, una tercera parte de Cuauhtémoc, todo Iztacalco y gran parte de Iztapalapa.
"Los pluviómetros de esta zona captaron arriba de 60 y 70 milímetros de lluvia. Como referencia, comparativo de volumen de agua que llovió, el 10 de agosto fueron 24 millones y el día de ayer (el martes) fueron casi 34 millones.
"Es decir, 10 millones de metros cúbicos adicionales", aseguró Esparza.
El funcionario detalló que actualmente se trabaja en el levantamiento de diagnósticos de ingeniería, topografía, y de mecánica de suelo, específicamente en la zona de Aragón, para la intervención de colectores que han perdido su capacidad de recolección.
El objetivo es atender la problemática de las inundaciones de manera efectiva.
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Miriam Urzúa, señaló que las principales afectaciones fueron en vialidades, en patios, en estacionamientos y en interiores, además del colapso de 45 árboles.
"Estamos desarrollando un censo a profundidad para justamente tener claridad de cuántas fueron las viviendas afectadas en cada una de las alcaldías de nuestra Ciudad", apuntó.