nacionales

Mejoran entornos alimentarios escolares

Unicef México, señaló en rueda de prensa que el organismo reconoce los esfuerzos del País para crear entornos escolares más saludables

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebraron los primeros resultados de la implementación de los nuevos lineamientos sobre el expendio de alimentos y bebidas en las escuelas de México, y llamaron a consolidarlos.

Isabel Ferré, Oficial de Nutrición en Unicef México, señaló en rueda de prensa que el organismo reconoce los esfuerzos del País para crear entornos escolares más saludables a través de la regulación de la oferta de alimentos.

"Esta política no sólo contribuye a garantizar el derecho a una alimentación adecuada de niñas, niños y adolescentes, sino que también tiene el potencial de mejorar su nutrición, salud física, salud mental y desempeño escolar", apuntó.

"Unicef reitera su compromiso de acompañar al Gobierno de México en el monitoreo y evaluación de esta política, con el fin de asegurar su efectividad y sostenibilidad a largo plazo".

Por su parte, Vivian Pérez Jiménez, asesora de Enfermedades No transmisibles de la OPS, indicó que el organismo considera acertada la implementación de políticas regulatorias enfocadas en mejorar los entornos alimentarios escolares.

"La reciente normativa que prohibe la venta de productos ultraprocesados con sellos de advertencia y promueve los menús nutritivos en las escuelas constituye un paso firme hacia la protección de las niñas, niños y adolescentes", remarcó.

La Encuesta Nacional sobre Alimentación Escolar 2025, cuyos resultados fueron presentados este martes, arrojó que 84 por ciento de los padres de familia consultados expresaron su acuerdo con prohibir los alimentos "chatarra" en las escuelas.

Realizada a nivel nacional por Dinamia, bajo encargo de la Alianza por la Salud Alimentaria, registró que 73 por ciento de los encuestados señaló que al interior las escuelas de sus hijos se vendían frutas y verduras, mientras que 28 indicó que seguían ofreciendo productos ultraprocesados.

Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable de El Poder del Consumidor, calificó los resultados como notablemente positivos a tan pocos meses de la entrada en vigor de los nuevos lineamientos, obligatorios a partir de marzo de este año

"En tan solo cuatro meses de implementación de los lineamientos se ha logrado un avance sustancial que no se registró en 15 años", indicó, "se está logrando revertir la oferta de comida chatarra y se está dando entrada a los alimentos y preparaciones saludables".

 

 

 
OTRAS NOTAS