nacionales

Detecta Conagua 30.5 % de concesiones vencidas

Agregó que en el periodo neoliberal se dieron concesiones por más de 10, 15 o 30 años, por lo cual los usuarios no tenían claridad de cuándo renovar

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el 30.5 por ciento de las concesiones de agua están vencidas.
 
 En la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó una lámina en la que se indica que de la revisión efectuada a los 536 mil 533 títulos de concesión, se constató que 163 mil 689 se encuentran vencidos.
 
 Al respecto, Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua de la Conagua, aseguró que de esos títulos vencidos, los usuarios no realizaron el trámite de prórroga en tiempo y forma.
 
 "Advertimos que hoy en día existen más de 163 mil títulos que no tienen vigencia, los usuarios no realizaron el trámite de prórroga en la forma y tiempos establecidos por la ley", explicó el funcionario.
 
 Agregó que en el periodo neoliberal se dieron concesiones por más de 10, 15 o 30 años, por lo cual los usuarios no tenían claridad de cuándo renovar.
 
 En las razones para no renovar dijo que se encuentran el desconocimiento de los tiempos para realizar los trámites, además de la pandemia de Covid.
 
 Para este tema, anunció el "Decreto de facilidades administrativas".
 
 El objetivo del decreto es brindar facilidades a pequeños productores, entidades federativas y municipios para que puedan regularizar sus títulos de concesión o asignación de aguas nacionales.
 
 Los beneficios serán certeza jurídica, créditos, subsidios y programas.
 
 El decreto va dirigido a los productores agrícolas y pecuarios cuyos títulos amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales.
 
 Además, a entidades federativas y municipios para uso público urbano.
 
 Sólo se considerarán los títulos vencidos del 1 de octubre de 2017 al 1 de marzo de 2025.
 
 Para adherirse al beneficio se requiere ser propietarios de los predios, copia del título, comprobar el uso activo de los volúmenes de los últimos dos años, escrito libre por el que solicite la adhesión al decreto y, en su caso, realizar el pago correspondiente del trámite.
OTRAS NOTAS