locales

Nueva estrategia hídrica, buscan conectar las presas

Con la intención de aprovechar de manera más eficiente el almacenamiento disponible y disminuir riesgos de pérdida o contaminación en el trayecto

San Luis Potosí, SLP.- En medio de la creciente presión sobre los recursos hídricos de San Luis Potosí, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) afina un proyecto clave, una línea de conducción que enlazará la presa El Peaje con la de San José, con la intención de aprovechar de manera más eficiente el almacenamiento disponible y disminuir riesgos de pérdida o contaminación en el trayecto.
 
De acuerdo con el delegado de la dependencia, Darío Fernando González Castillo, la propuesta ya cuenta con ingeniería básica entregada por el Gobierno del Estado, mientras que un consultor externo revisa y ajusta los detalles técnicos. La licitación, adelantó, está prevista para septiembre y se busca elegir la opción más rentable y funcional.
 
Aunque en el imaginario público se ha hablado de trasvases desde Villa Hidalgo, el funcionario aclaró que no hay un plan definido en ese sentido. “El acuífero mantiene niveles relativamente estables frente a otros de la región, pero todavía no existe un planteamiento formal. Lo que sí tenemos en curso son estudios en Villa Hidalgo, Villa de Reyes, Jaral de Berrio y el propio acuífero de la capital, para evaluar su potencial”, explicó.
 
Respecto al sistema de El Realito, González Castillo recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum comprometió seguimiento federal para mejorar su operación. Sin embargo, precisó que la prioridad inmediata de Conagua es consolidar la interconexión El Peaje–San José, considerada estratégica para responder a la demanda creciente en la capital y municipios cercanos.
 
Con esta obra, la dependencia busca ofrecer un respiro frente al escenario de sequía que enfrenta la región, fortaleciendo la seguridad en el abasto para cientos de miles de habitantes.
OTRAS NOTAS