Hasta julio pasado, según el Registro Estatal, en la Perla Tapatía había 2 mil 678 personas bajo ese estatus, lo que dejó al Municipio en primer lugar en términos de tasa absoluta
Además del aumento en el presupuesto en Seguridad Pública, el Gobierno de Guadalajara presumió la reducción de delitos y la detención de bandas delictivas en la Administración de Verónica Delgadillo. Lo hizo, sin embargo, con cifras y datos imprecisos, y "olvidando" señalar que el Municipio presenta el mayor número de desaparecidos en Jalisco.
Hasta julio pasado, según el Registro Estatal, en la Perla Tapatía había 2 mil 678 personas bajo ese estatus, lo que dejó al Municipio en primer lugar en términos de tasa absoluta, con 193 víctimas por cada 100 mil habitantes.
En un comunicado emitido ayer, el Gobierno de Delgadillo sostuvo que, de acuerdo con el INEGI, al término de junio hubo un incremento en la percepción de seguridad de 10 puntos, "la mejor desde 2017". Sin embargo, comparó ese mes con el dato de diciembre de 2024, cuando lo ideal era que cotejara con junio de 2024.
Los datos del instituto sostienen que en junio de 2025, el 73.1 por ciento de los tapatíos creían que la Ciudad era insegura, mientras que en diciembre fue del 82.9 por ciento; en junio del año pasado, por su parte, la cantidad fue del 75.2 por ciento. Para el INEGI, la diferencia que resulta de ambos meses (2.1), aunque positiva, no refleja un cambio estadístico significativo.
Guadalajara también destacó la reducción del 28 por ciento de los delitos patrimoniales, pero no mencionó la metodología empleada para sustentar las cifras. Sostuvo, además, que detuvo a 22 bandas delictivas, aunque no dio cuenta del seguimiento procesal de los imputados.
"El triunfalismo se termina apreciando las fichas de búsqueda de desaparecidos en todos lados, en las calles, en los postes, en las bardas, en los canceles, en el Tren Ligero", dijo Francisco Jiménez, profesor de la UdeG.
"Pareciera ser que para la autoridad municipal este problema no existe".
Hablar sólo de números positivos es una costumbre que, en este caso, parece que empieza a tener tintes de proyección política, añadió.
"Parece una especie de alquimia política, estadística que hacen los políticos a su conveniencia con maquillajes y eligiendo cifras a conveniencia".
Jiménez, en contraste, vio con buenos ojos otros aspectos que presumió el Municipio, como los chats vecinales, la inversión de 2 mil 501 millones de pesos en seguridad y el incremento de policías de proximidad, aunque esto deje expuestos a los elementos ante el narco.