El Secretario explicó que actualmente la cobertura nacional de vacunación completa apenas alcanza el 81.1 por ciento
El Secretario de Salud, David Kershenobich, alertó ayer que el brote de sarampión en México provocó 17 muertes y más de 4 mil 300 contagios confirmados, con un foco crítico en Chihuahua, donde se concentra más del 95 por ciento de los casos.
Durante la conferencia matutina, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el funcionario advirtió que la única manera de contener la diseminación del virus es la vacunación masiva, por lo que pidió a padres de familia acudir de inmediato a los módulos y brigadas desplegados en todo el país.
"La vacunación es un acto de amor, de protección. Las vacunas son gratuitas, seguras y salvan millones de vidas", recalcó Kershenobich.
El Secretario explicó que actualmente la cobertura nacional de vacunación completa apenas alcanza el 81.1 por ciento, cuando debería estar en 95 por ciento para evitar brotes.
Detalló que, debido a la pandemia de Covid-19, miles de niños dejaron de vacunarse, aunque este año se ha recuperado parcialmente con esquemas en menores de 6 años que ya alcanzan 92 por ciento de avance.
Del 1 de enero al 29 de agosto se aplicaron casi 6 millones de dosis de vacuna contra sarampión, en esquemas ampliados que incluyen no sólo a bebés y niños, sino también a adolescentes y adultos de hasta 49 años, personal educativo y jornaleros agrícolas en Chihuahua.
Entre las medidas implementadas, Kershenobich detalló: la instalación de puntos de vacunación intra y extramuros; brigadas móviles en coordinación con todos los institutos de salud; difusión en radios comunitarias y lenguas indígenas; red de frío garantizada para conservar las dosis.
Además, informó que se habilitó la línea telefónica 079, opción "#", para consultar dónde acudir a vacunarse en cualquier estado.
El repunte de casos se da mientras la Ssa también refuerza las campañas contra enfermedades crónicas asociadas al consumo de bebidas azucaradas que, recordó Kershenobich, provocaron 118 mil muertes ligadas a obesidad y sobrepeso en 2021.
Con todo, el brote de sarampión se ha convertido en la mayor emergencia epidemiológica de este año, reconoció el titular de la Ssa.
En mayo, dos niños de la comunidad menonita, de 7 años y 11 meses de edad, murieron a causa de complicaciones por sarampión en Chihuahua, entidad donde hasta ayer suman al menos mil 434 casos confirmados en 34 municipios.
"Ambos presentaron neumonía. Uno de ellos padecía leucemia y otro, una afección renal", informó la Secretaría de Salud estatal.
Ninguno de los dos estaba vacunado contra la enfermedad.
En el caso del menor de 11 meses de edad, la madre tampoco estaba vacunada, por lo que no pudo transmitir inmunidad antes de que naciera.
Con estos dos casos suman tres personas fallecidas en la comunidad menonita por sarampión, de acuerdo con autoridades sanitarias.
En la primera quincena de abril se reportó la primera muerte por sarampión: un hombre también de la comunidad menonita, de 31 años de edad, que tampoco estaba vacunado y tenía diabetes.