locales

Directivo del Cobach justifica errores en libros de texto

Asegura que se trata de fallas aisladas en apenas cuatro páginas dentro de materiales de 200 a 250 hojas

San Luis Potosí, SLP.- El director general del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (COBACH), Ricardo Daniel Centeno Trejo, minimizó las quejas de padres de familia respecto a los errores detectados en los libros de texto de este ciclo escolar, argumentando que se trata de fallas aisladas en apenas cuatro páginas dentro de materiales de 200 a 250 hojas.
 
Centeno Trejo defendió la decisión de que los textos sean elaborados directamente por el área académica de la institución y no a través de editoriales externas, con el argumento de mantener bajos los costos para las familias. Explicó que el paquete de libros tiene un precio de mil 300 pesos en promedio, lo que equivale a unos 145 pesos por ejemplar, mientras que si fueran producidos por una editorial comercial podrían alcanzar entre 300 y 400 pesos cada uno.
 
“No vamos a sacrificar un libro completo por cuatro páginas que tienen errores. Ya se giró la instrucción para que los docentes responsables envíen las correcciones a los maestros, a fin de que puedan trabajar con el contenido adecuado”, expresó el director general, Daniel Centeno. 
 
El funcionario reconoció que la corrección inmediata mediante reimpresión resultaría muy costosa, por lo que como medida provisional se entregará una hoja con los ajustes correspondientes. También indicó que se habilitó un correo electrónico para que alumnos, padres y maestros envíen observaciones y reporten fallas con miras a mejorar las próximas ediciones.
 
A pesar de la postura oficial, organizaciones ciudadanas como Ciudadanos Observando recibieron múltiples denuncias de padres de familia que acusan deficiencias graves en los materiales, desde errores ortográficos en portadas —como el caso de la palabra “energía” escrita como “ENERGIÁ”— hasta frases sin sentido en el libro de Taller de Ciencias II y problemas de diagramación en Humanidades.
 
Asimismo, se denunció que los libros no cuentan con número ISBN, autores ni responsables de revisión, lo que pone en entredicho la validez editorial de los mismos. Otro señalamiento apunta a que la adquisición fue obligatoria, en efectivo y sin comprobantes de pago, con un costo que varió entre 1,200 y 1,600 pesos por alumno. Con una matrícula estatal cercana a los 31 mil estudiantes, el monto global superaría los 43 millones de pesos.
 
Padres de familia y organizaciones civiles han pedido la reimpresión de los materiales con estándares de calidad, la devolución de pagos a las familias y que se transparente quiénes participaron en la producción e impresión de los libros. Hasta ahora, la dirección general del COBACH no ha aclarado qué instancia estuvo a cargo de la edición ni ha respondido a los cuestionamientos sobre el manejo de los recursos.
 
Mientras tanto, los estudiantes deberán continuar trabajando con textos que contienen errores, aunque, el director general Centeno Trejo, afirma que estos no representan un obstáculo significativo para el aprendizaje.
OTRAS NOTAS