negocios

Incertidumbre, informalidad e inseguridad amenazan economía

La Iniciativa privada cuestionó decisiones como la Reforma Judicial y la desaparición de órganos autónomos

El sector empresarial calificó el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum como de resultados mixtos, ya que les preocupan temas como la incertidumbre jurídica, la informalidad y la inseguridad.
 
 Si bien reconocieron avances en el abatimiento de la pobreza, la Iniciativa privada cuestionó decisiones como la Reforma Judicial y la desaparición de órganos autónomos.
 
 La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), calificó como un retroceso la sobrerepresentación política del partido en el poder, que le ha permitido aprobar reformas constitucionales sin un el amplio consenso y análisis que requieren.
 
 "Este fue el caso de reforma judicial que resultó en la primera elección de jueces, ministras y magistrados que evidenció deficiencias estructurales graves", comentó.
 
 Dijo que urge certidumbre jurídica, respeto a la autonomía de órganos constitucionales y un sistema judicial eficiente y transparente que atraiga inversión y fomente crecimiento.
 
 Por otro lado, dijo Coparmex, la relación con Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC deben ser una palanca para consolidar el Mears y atraer inversiones estratégicas.
 
 "Pero no son la única ruta: el Plan México, al orientar inversión pública y privada hacia sectores productivos y regiones con alto potencial, representa una dirección correcta para detonar el mercado interno y fortalecer a las Milanés, verdadero corazón de nuestra economía. Para que esta estrategia sea viable, México debe garantizar seguridad, energía y certeza jurídica", subrayó.
 
 A su vez, Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de Canaco CDMX, afirmó que este primer año de gobierno refleja un panorama mixto: avances notables en materia social y empleo formal, pero desafíos persistentes en pobreza regional, inversión pública, formalización y claridad en el impacto de programas.
 
 "La hoja de ruta para los próximos años debería centrarse en reducir brechas regionales, fortalecer marcos institucionales para la inversión, la formalización y la creación de empleos; así como crear condiciones necesarias para impulsar la eficiencia energética y asegurar evaluaciones rigurosas de políticas públicas para reducir las sombras y traducir las luces en mejoras tangibles para todas las familias", opinó.
 
OTRAS NOTAS