negocios

Prevén que año termine con déficit del 3.9 % de PIB

Barclays recordó que la Secretaría de Hacienda enviará su proyecto de presupuesto del año fiscal 2026

Es muy probable que el Gobierno federal cumpla sus objetivos fiscales de un déficit del 3.9% del PIB este año, frente al 5.7% registrado en el año fiscal 2024, y una razón de deuda/PIB de aproximadamente el 52% (definiciones fiscales amplias, que incluyen a las empresas estatales), estimó Barclays.
 
 La correduría británica destacó que el sólido desempeño fiscal en el primer semestre del año se caracterizó por un aumento anual del 8% en términos reales en los ingresos fiscales no petroleros, que compensó con creces la disminución del 22.2% en los ingresos petroleros, y por el avance de la consolidación fiscal del gobierno, con una disminución del 3.8% en el gasto general.
 
 "Un aspecto muy relevante que permitirá al gobierno cumplir con los objetivos fiscales de este año y, al mismo tiempo, brindar un apoyo significativo a Pemex, en dificultades, es la creación de los vehículos de propósito especial EFL I y el del banco de desarrollo Banobras, ambos anunciados hace unas semanas.
 
 "Estos permitirán a Pemex pagar a sus proveedores, reemplazar algunas de las líneas de crédito revolventes del banco y financiar inversiones de capital a tasas más bajas. EFL I también podría utilizarse en el año fiscal 2026 para ayudar a Pemex a pagar los vencimientos de sus bonos".
 
 Indicó que dado que este vehículo de propósito especial emitió pagarés precapitalizados y adquirió valores del Tesoro de Estados Unidos con los fondos obtenidos, esto no implicó un aumento de la deuda neta, sino que aumentó los pasivos y los activos.
 
 Barclays recordó que la Secretaría de Hacienda enviará su proyecto de presupuesto del año fiscal 2026, que se presentará al Congreso antes del 8 de septiembre.
OTRAS NOTAS