Resiliencia, comunidad e identidad son los ejes centrales del audiolibro de Lila Downs, cuya inquietud para idearlo surgió gracias a que empezó a componer y escribir sobre su vida, y en especial porque se dio cuenta que había una discriminación hacia las mujeres de su cultura, ya que es madre es mixteca y su padre escocés-americano.
"Soy una persona muy seria porque soy antropóloga y tú lo has hecho más divertido", le dijo Downs a Elvira Liceaga, escritora del audiolibro "El Árbol de la Vida", el cual saldrá a la venta en septiembre a través de Audible, en Amazon.
"El audiolibro teje un viaje que comienza en el duelo (de la muerte de su esposo, el músico Paul Cohen), que fue cuando nos conocimos, y termina en entrevistas cuando Lila ya estaba radiante y compartimos muchas emociones", agregó Liceaga en el evento de lanzamiento en un restaurante del Bosque de Chapultepec, este jueves.
La cantante ofreció un showcase previo a su conversatorio. Ahí, recordó que el proceso de las entrevistas fue muy lindo, ya que se respetó la diversidad de los pueblos indígenas de México. Posteriormente, acompañada de un guitarrista, cantó "La Sandunga" y demostró la potencia de su voz al llegar fácilmente a sus agudos.
"Qué honor estar aquí con ustedes festejando la escritura y los pensamientos, la inspiración, lo que sale del alma y del corazón, de las tristezas y las alegrías y del cerebro humano.
"Fue una experiencia muy grande compartir con Elvira Liceaga este experimento de vida a través de la voz, que narra un camino que comienza con un ombligo enterrado en la tierra mixteca y luego se va hacia al norte rumbo a Canadá, y vuelve a la Ciudad de México", agradeció la cantante.
Entre el público había personas de todas las edades y de repente sacaban el celular para grabar un fragmento de su presentación.
"Volamos con arte, con sentir, con empatía por las historias de las mujeres de diferentes caminos de la vida, entonces escogí esta canción de 'La Sandunga', que habla de las madres, la madre muerta. Algo muy profundo en la cultura mixteca y en las culturas mixtecas es la renovación de la vida y la tragedia", afirmó la cantante para continuar con "Seguiré mi Viaje".
Downs impulsó a la gente para que se pusiera de pie y comenzaran a bailar al ritmo de "La Cumbia del Mole", tema que compuso aproximadamente hace 20 años cuando se fue a vivir a Nueva York, inspirada por el trabajo de las mujeres que muelen el mole y el maíz.
De inmediato y sin pensarlo, una pareja abrió la pista animando a más personas a levantarse de sus lugares para bailar con la música de la intérprete.