espectáculos

Presentará Radu Jude su 'Drácula'

El provocador cineasta rumano Radu Jude estrenará esta semana, en competencia en el Festival de Cine de Locarno, Dracula, una perspectiva local

Cineastas de todo el orbe han hincado, una y otra vez, sus colmillos en la figura de Drácula, con ansias de sangrarla comercialmente.
 
 No por nada, de acuerdo con el Libro Guinness de los Récords, la creación de Bram Stoker es el personaje literario más adaptado a la pantalla.
 
 El provocador cineasta rumano Radu Jude estrenará esta semana, en competencia en el Festival de Cine de Locarno, Dracula, una perspectiva local.
 
 Con humor negro, el largometraje critica cómo aquel Príncipe Vlad II de Valaquia que combatió a los otomanos hoy es una mera atracción: es decir, deconstruye el mito.
 
 Originalmente, cuenta el creador, su largometraje se titulaba Dracula Park, en referencia a un antiguo proyecto, postcomunista, de edificar un parque de atracciones sobre el rey vampiro de los Cárpatos.
 
 "La película tiene varias historias y una de ellas tiene rastros de eso, una conexión con este fallido parque sobre Drácula, que era un fraude. Creo que el proyecto jamás se materializó, muchos perdieron su dinero.
 
 "Esa idea tenía sentido. Rodé en Transilvania el año pasado y ahí existe toda una industria de turismo alrededor de Drácula. Nadie ha logrado establecerla de manera formal, sólo amateur", adelanta Jude en entrevista.
 
 Este Drácula no será, de ninguna manera, una narración convencional, pues Jude (Sexo Desafortunado o Porno Loco, No Esperes Demasiado del Fin del Mundo) sólo se toma en serio el no tomarse en serio.
 
 La premiada obra de este incendiario creador, que entremezcla crítica social, humor negro y ensayo político, está compuesta por abrasivas meditaciones sobre la sociedad capitalista moderna.
 
LA PUBLICIDAD ES CINE
 
 El Dracula de Jude está conectado con el más reciente documental del realizador, Eight Postcards From Utopia (recientemente estrenado en MUBI), construido con anuncios publicitarios de la Rumania postsoviética.
 
 Uno de los cientos que forman parte del filme es, precisamente, el de una invitación al público a invertir en el parque de atracciones de Drácula.
 
 "No recuerdo si hubo juicios. Hubo una declaración de bancarrota y quizás algún arresto, pero el dinero de la gente se esfumó".
 
 Eight Postcards From Utopia funciona como un espejo sobre los anhelos y sueños, pero también complejos, de una sociedad, la rumana, liberada del comunismo en 1989.
 
 Jude, de 48 años, iconoclasta, cuyas películas son bombas donde donde confluyen la alta y la baja cultura, lanza una frase contundente: la publicidad es cine y debe apreciársele como tal.
 
 "Sergei Eisenstein decía que dos escenas puestas juntas es una forma de cine. Sí, la publicidad es cine. En el medio se les llama 'advertising films' (comerciales). Todo puede ser cine y todo puede ser usado para el cine".
 
 Oriundo de Bucarest, considerado una suerte de Jean-Luc Godard punk, hace honor a ese credo: en, por ejemplo, No Esperes Demasiado del Fin del Mundo (2024) incorporó la narrativa del TikTok.
 
 Y Kontinental '25, con el que ganó el premio a Mejor Guion en la pasada Berlinale, fue filmada en apenas 10 días con sólo un iPhone 15 e iluminación natural.
 
 "El cine es un arte joven, pero parece que no ha aprendido aún a valerse de otros materiales, como las artes plásticas. En los collage se usa todo. Están las obras de Kurt Schwitters, que trabajaba con lo que encontraba en la calle.
 
 "Ahora, a mí también me atrae el utilizar imágenes ajenas e reintepretarlas como cine, llevarlas al dominio de lo que se suele llamar 'cine de arte', aunque no me gusta el término".
 
El realizador deja claro que cineasta es el que hace cine como sea, sin necesidad de esperar a que la burocracia cultural de los países libere fondos de ayuda a la producción.
 
"Todo esto tiene que ver, en mi caso, con el deseo de encontrar maneras de hacer cine, de trabajar a menudo. En Rumania, recibir financiamiento es difícil".
 
HACER EJERCICIO
 
 Jude es uno de los varios realizadores actuales que han aportado para que la concepción de lo que es cine se ensanche.
 
 No obstante, prefiere no dar consejos profundos cuando se le pregunta sobre qué le diría a las próximas generaciones de directores que se están formando en el mundo de hoy.
 
 "Spielberg ya dio una buena respuesta para eso: Deben hacer ejercicio, estar en buena forma. A juzgar por el hecho de cómo he engordado y he tenido que hacer varias películas recientemente...
 
 "Puedo decir que Spielberg estaba en lo correcto: tener rodillas y piernas sanas, eso es necesario".
 
OTRAS NOTAS