locales

Urge piso parejo para mujeres empresarias: Fabiola Mejorada

Solo el 1% de las mujeres emprendedoras en México accede a fuentes de financiamiento

San Luis Potosí, SLP.- La empresaria Fabiola Mejorada Hernández, vicepresidenta de servicios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) y presidenta ex oficio de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), hace un llamado al Pleno del Congreso del Estado para aprobar la reforma a la Ley para el Desarrollo Económico y la Competitividad, que busca garantizar la inclusión de las mujeres empresarias como prioridad en los programas e incentivos gubernamentales.
 
“La iniciativa aprobada en la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado representa un paso fundamental para cerrar brechas estructurales que históricamente han frenado el desarrollo del emprendimiento femenino. Es momento de convertirla en política pública con fuerza de ley”, declaró Mejorada.
 
Actualmente, las mujeres son propietarias del 36% de las empresas en México, según datos del INEGI. Sin embargo, solo el 1% tiene acceso real a recursos financieros para iniciar sus negocios. “Las mujeres sí emprenden, pero lo hacen con más barreras: menos capital, más responsabilidades familiares y escaso acompañamiento técnico”, puntualizó.
 
Un estudio de Dalia Empower, citado por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), revela que la falta de tiempo es una de las principales razones por las que fracasan los negocios liderados por mujeres. Además, para ellas pesa más el desconocimiento del mercado, producto de que pocas veces se les ofrece formación empresarial profunda o asesoría continua.
 
“La reforma es necesaria porque por décadas se ha esperado que las mujeres compitan en desigualdad. Esta vez se plantea algo distinto: piso parejo, acceso a financiamiento, apoyo jurídico y vinculación con instituciones educativas y empresariales. Las iniciativas que buscan cerrar la brecha a favor de las mujeres siempre serán bienvenidas, con independencia de la fuerza política que las proponga”, sostuvo.
 
Desde su experiencia como emprendedora, fundadora de empresas y líder de cámaras empresariales, Fabiola Mejorada subrayó que las mujeres necesitan oportunidades reales y sostenidas para crecer sus negocios.
 
Finalmente, reiteró su disposición a colaborar desde CANACO y AMEXME en la construcción de políticas que acompañen esta reforma con acciones concretas. “Las mujeres potosinas estamos listas para crecer, lo único que pedimos es apoyo real y piso parejo.
OTRAS NOTAS