Pemex pagó en el primer trimestre del año a sus proveedores 152 mil 116 millones de pesos, según el reporte financiero de ese periodo
La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores sigue creciendo.
En el segundo trimestre de 2025, fue de 430 mil 540 millones de pesos, lo que representó un incremento de 6.5 por ciento respecto al periodo enero-marzo de este año.
Durante el primer semestre de 2025, Pemex pagó 230 mil 67 millones de pesos a proveedores, expresó ayer Juan Carlos Carpio Fragoso, director corporativo de Finanzas, en conferencia con inversionistas, con motivo de los resultados financieros de la petrolera.
Pemex pagó en el primer trimestre del año a sus proveedores 152 mil 116 millones de pesos, según el reporte financiero de ese periodo.
Esto significa que en el segundo trimestre la empresa liquidó 77 mil 951 millones de pesos, es decir, 48.75 por ciento menos que de enero a marzo pasados.
Respecto al cierre de 2024, la deuda con proveedores se redujo 15 por ciento.
Carpio Fragoso explicó que las cuentas por pagar a proveedores y contratistas corresponden a obligaciones derivadas de bienes o servicios suministrados y recibidos por Pemex.
Reconoció ante los inversionistas que en el segundo trimestre las transferencias fueron menores, pero aseguró que en el segundo semestre del año se incrementarán.
"Para el segundo semestre se espera un capital mayor y un pago mayor a proveedores", dijo.
El reporte financiero de Pemex también revela que su deuda financiera fue de un billón 866 mil millones de pesos en el segundo trimestre del año, lo que representó una caída de 9.13 por ciento frente al periodo inmediato anterior.
Con respecto a 2024, se redujo 5.7 por ciento.
"La deuda financiera se mantuvo estable respecto al cierre de 2024, principalmente como resultado de las amortizaciones realizadas con los recursos provenientes de las aportaciones de capital del Gobierno federal", expuso Carpio Fragoso.
De acuerdo con el reporte, para solventar su deuda Pemex tuvo que obtener financiamiento por 482.7 mil millones de pesos, incluyendo créditos bancarios de corto plazo.
Al 30 de junio de este año, el total de las amortizaciones registradas fue de 494.4 mil millones de pesos.
Ayer, el vehículo de inversión Eagle Funding LuxCo, creado por el Gobierno mexicano para apoyar a Pemex, lanzó un bono a cinco años de Notas Precapitalizadas (P-Caps) por 12 mil millones de dólares, según un reporte de IFR, un servicio de información financiera de LSEG.
Hay ganancia
Pemex también reportó que en el segundo trimestre tuvo una ganancia de 59 mil 516 millones de pesos, que contrasta con la pérdida de 273 mil 329 millones del mismo periodo del año pasado.
El resultado fue apoyado por un fortalecimiento del peso, pues tuvo una utilidad cambiaria de 134 mil 685 millones de pesos.
Los ingresos por ventas sumaron 391 mil 621 millones de pesos, una caída anual de 4.4 por ciento.
El Ebitda en el segundo trimestre se ubicó en 75 mil 959 millones de pesos, un alza anual de 33.9 por ciento.
La producción de petróleo crudo fue de un millón 638 mil barriles al día, incluyendo socios, una reducción de 8.6 por ciento, y la de gas natural fue de 4 mil 531 millones de pies cúbicos diarios, misma cifra que un año antes.
El proceso de crudo alcanzó 987 mil barriles diarios, un alza anual de 10.9 por ciento, impulsado por la continuidad operativa del Sistema Nacional de Refinación y la operación de dos trenes en la refinería de Dos Bocas.