Al menos 12 personas han muerto por sarampión en el País, desde el brote de la enfermedad en abril pasado, de acuerdo con el último reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud.
Un total de 11 casos han sido registrados en Chihuahua, mientras que el otro se registró en el estado de Sonora.
La Secretaría de Salud de Chihuahua reportó la primera muerte de sarampión el pasado 12 abril durante el brote de la enfermedad.
Se trató de un hombre de 31 años de edad, integrante de la comunidad menonita, que no estaba vacunado y tenía diabetes. El paciente era residente del Municipio de Ascensión, pero falleció en Ciudad Juárez.
Según la dependencia, ya suman 3 mil 730 casos de sarampión confirmados, de los cuales, 3 mil 490 se registran en Chihuahua y 84 en Sonora, aunque ya hay casos en 20 estados del País y 82 municipios.
El principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años, seguido de 25 a 29 años y 30 a 34 años.
A penas a principios de julio, David Kershenobich, Secretario de Salud, aseguró que la dependencia vacunaría trabajadores migrantes para contener el brote de sarampión.
Kershenobich remarcó el brote de sarampión en el País se concentra fundamentalmente en Chihuahua.
"Hemos detectado conforme ha evolucionado el brote, que está contenido fundamentalmente en Chihuahua, tiene que ver con la necesidad de vacunar a los trabajadores migrantes que bajan de la sierra, bajan de los campos menonitas y se están contagiando y por eso extendimos 10 años el periodo de vacunación", dijo.