locales

‘Sí acepto… pero en abonos’: el alto costo de casarse

La presión social, las expectativas familiares y el deseo de tener una boda “instagrameable” contribuyen a esta tendencia.

En San Luis Potosí, el sueño de casarse no ha muerto. Cifras del Registro Civil estatal afirman que, se celebran alrededor de diez mil matrimonios cada año, y la tendencia se mantiene estable. “Todavía ganamos los que queremos estar en una unión legal”, afirma Deysi Maribel López Sierra, directora de la institución.
Pero detrás de esos votos de amor eterno, hay una realidad que cada vez pesa más: muchas parejas están diciendo “sí, acepto” con un crédito sobre sus hombros. Lo que comienza como una boda soñada, puede terminar en una pesadilla financiera.
Financieras digitales como kubo.financiero y yotepresto.com, así como bancos y organismos públicos como Fonacot, están ofreciendo préstamos de hasta 400 mil pesos para bodas. A cambio, las parejas deben comprometerse con pagos mensuales durante hasta 36 meses, y enfrentar tasas de interés que pueden llegar al 102.51% anual.
La presión social, las expectativas familiares y el deseo de tener una boda “instagrameable” contribuyen a esta tendencia. Pero expertos advierten que el precio del amor no debería medirse en cuotas mensuales ni en intereses triples.
 
Unión libre: alternativa creciente
Ante el alto costo del matrimonio y cada vez más parejas en San Luis Potosí están optando por vivir en unión libre en lugar de casarse. El Registro Civil sigue documentando nacimientos como el trámite más frecuente, por encima de bodas u otras solicitudes. Para entender este fenómeno, el equipo de Plano Informativo realizó un recorrido por diversas zonas urbanas, recogiendo testimonios directos y analizando el contexto social y económico que influye en esta decisión.
La mayoría de las personas entrevistadas coincidieron en que la realidad económica del país no les permite formalizar una relación mediante el matrimonio. Una joven pareja señaló: "Preferimos vivir juntos y apoyarnos económicamente sin casarnos, porque una boda cuesta muchísimo. Ese dinero lo usamos mejor para pagar la renta o comprar cosas para nuestro hijo."
Uno de los factores más señalados es el incremento en los precios de renta y venta de vivienda. De acuerdo con datos del portal inmobiliario Propiedades.com, el precio promedio de una vivienda en México aumentó 9.2% anual en el primer trimestre de 2025, con estados como Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí mostrando incrementos aún mayores. Las rentas también se han encarecido, tan solo en el último año, el costo promedio de arrendar un departamento subió entre 10% y 15% en zonas urbanas.
 
  
OTRAS NOTAS