locales

En México, los salarios menos competitivos del T-MEC

La mano de obra mexicana es altamente competitiva pero se enfrenta a un costo de vida significativamente más alto

San Luis Potosí, SLP.- El costo total del salario en México, incluyendo remuneración y prestaciones, será un punto crucial de debate en la próxima revisión del Capítulo Laboral del TMEC. Esto se busca para evitar una competencia desigual entre las fuerzas productivas de los países miembros, según Daniel Escobedo, presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano AC (ADERIAC).
 
Escobedo señaló que, aunque la mano de obra mexicana es altamente competitiva, capacitada, confiable y comprometida, se enfrenta a un costo de vida significativamente más alto. A pesar de salarios de contratación y desarrollo competitivos, y prestaciones superiores en cantidad en comparación con Canadá o Estados Unidos, el ejecutivo explicó que la fuerza laboral mexicana aún queda rezagada.
 
Asimismo, Escobedo resaltó que los países del TMEC tienen costos de vida muy diferentes, influenciados por la naturaleza de sus gobiernos. Por ello, un punto esencial en la próxima revisión del capítulo laboral será cómo hacer más competitivo el salario en México.
 
El presidente de ADERIAC añadió que la competitividad salarial no es solo un aspecto monetario. Recordó que las organizaciones más exitosas, con las fuerzas laborales más comprometidas, son aquellas que han invertido en la mejora de los entornos dentro de la organización.
OTRAS NOTAS