locales

Unión libre: alternativa creciente

Ante el alto costo del matrimonio y la vida en pareja

San Luis Potosí, SLP.- Cada vez más parejas en San Luis Potosí están optando por vivir en unión libre en lugar de casarse. El registro civil sigue documentando nacimientos como el trámite más frecuente, por encima de bodas u otras solicitudes. Para entender este fenómeno, el equipo de Plano Informativo realizó un recorrido por diversas zonas urbanas, recogiendo testimonios directos y analizando el contexto social y económico que influye en esta decisión.
 
La mayoría de las personas entrevistadas coincidieron en que la realidad económica del país no les permite formalizar una relación mediante el matrimonio. Una joven pareja señaló: "Preferimos vivir juntos y apoyarnos económicamente sin casarnos, porque una boda cuesta muchísimo. Ese dinero lo usamos mejor para pagar la renta o comprar cosas para nuestro hijo."
 
Uno de los factores más señalados es el incremento en los precios de renta y venta de vivienda. De acuerdo con datos del portal inmobiliario Propiedades.com, el precio promedio de una vivienda en México aumentó 9.2% anual en el primer trimestre de 2025, con estados como Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí mostrando incrementos aún mayores. Las rentas también se han encarecido, tan solo en el último año, el costo promedio de arrendar un departamento subió entre 10% y 15% en zonas urbanas.
 
"Con lo que ganamos apenas alcanza para lo básico. Pensar en comprar una casa o en gastar en una boda es un lujo que no nos podemos dar", confesó un trabajador de 29 años, padre de una niña pequeña.
 
A esto se suma la inestabilidad laboral. Aunque en el papel muchas empresas ofrecen “prestaciones de ley”, la realidad es que una gran parte de los empleos actuales son informales o de outsourcing, donde los derechos laborales son mínimos.
 
"Antes uno pensaba en casarse, tener casa y coche. Ahora apenas encuentras trabajos con salario mínimo y sin seguro. Así cómo va uno a formar un patrimonio", lamentó una mujer que trabaja como empleada de mostrador en una cadena de conveniencia.
 
Otro de los motivos más frecuentes para evitar el matrimonio es su alto costo. Las parejas entrevistadas coincidieron en que organizar una boda tradicional puede representar un gasto de entre 60 mil y hasta 200 mil pesos. Esa inversión, dicen, prefieren utilizarla en necesidades básicas.
 
"Una boda no te da más amor ni te asegura nada. Mejor usamos ese dinero en la casa o en nuestro hijo. Lo importante es estar juntos y salir adelante", opinó una joven madre de dos hijos.
 
Además del factor económico, otro elemento que mencionaron algunas personas es el temor al desgaste emocional y económico que representa un posible divorcio. "Conozco gente que se tardó años en divorciarse y gastaron un dineral. Prefiero no meterme en eso", dijo un entrevistado.
 
Aunque hace unas décadas vivir en unión libre era mal visto socialmente, hoy en día es una práctica común y aceptada. El reconocimiento de derechos para parejas no casadas ha avanzado en México. Gracias a reformas legales, actualmente pueden acceder a ciertos beneficios como el registro de hijos, la seguridad social y la herencia, siempre que acrediten su convivencia.
 
"Nosotros vivimos juntos, tenemos hijos y compartimos gastos. No necesitamos un papel para saber que somos una familia", concluyó otra pareja consultada.
 
El aumento en el costo de vida, la inseguridad laboral y la evolución de las relaciones de pareja están transformando el modelo tradicional de familia en México. La unión libre ya no es sinónimo de inestabilidad, sino de adaptación. Cada vez más personas deciden que el amor y el compromiso no necesitan de trámites burocráticos ni de grandes celebraciones, sino de respeto mutuo y de una visión compartida ante los retos cotidianos.
 
"Un papel no define nuestro amor, lo que lo sostiene es el esfuerzo diario y el deseo de construir algo juntos, aunque no haya fiesta ni anillos."
OTRAS NOTAS