Las exportaciones de China a Estados Unidos podrían caer en cerca de medio billón de dólares (485 mil millones de dólares) de aquí a 2027, según un simulador arancelario que pronostica cambios en el comercio mundial consultado por CNBC.
Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China se reanudaron este lunes en Estocolmo, con el objetivo de extender su tregua arancelaria más allá de la fecha límite de mediados de agosto y a negociar maneras de mantener los lazos comerciales, a la vez que se salvaguarda la seguridad económica..
Dada la posición dominante de China en el comercio con Estados Unidos, la caída en el comercio será mayor que la disminución total de las exportaciones mundiales a Estados Unidos cuando se consideren todos los países en el modelo.
El pronóstico se basa en los últimos aranceles implementados entre Estados Unidos y China, y en cómo podría reconfigurarse el comercio mundial en respuesta a ello.
Actualmente, Estados Unidos aplica aranceles combinados del 51% a los productos chinos, mientras que las exportaciones estadounidenses a China se enfrentan a aranceles del 32.6%.
Estados Unidos ha amenazado con imponer aranceles mucho más altos a los productos chinos si no se llega a un acuerdo antes del 12 de agosto, lo que podría elevar los aranceles hasta el 145%.
Los datos del gobierno de Estados Unidos muestran un nivel total de importaciones chinas de 438 mil 900 millones de dólares en 2024.
Tras los recientes acuerdos con Japón y la UE, que establecen aranceles del 15%, el Presidente Trump indicó este lunes que el arancel global base probablemente se situará entre el 15% y el 20%.
"En muchos de estos escenarios, los países tenderán naturalmente a reestructurar sus relaciones comerciales con Estados Unidos", afirmó César Hidalgo, profesor de economía de la Escuela de Economía de Toulouse y fundador de Datawheel, creador del Simulador de Aranceles de la OEC.
Los países vinculados a la economía manufacturera china también experimentarán una debilidad en las exportaciones estadounidenses. Vietnam, que se ha beneficiado de la estrategia de cadena de suministro "China + Uno", que permitió a los fabricantes evitar los aranceles sobre algunos productos chinos, podría ver sus exportaciones a Estados Unidos disminuir en 102 mil millones de dólares para 2027.
El simulador de aranceles también prevé que Corea del Sur experimente una disminución de sus exportaciones a Estados Unidos de 49 mil millones de dólares.
Según el análisis, los bienes que representan una parte significativa de estas disminuciones incluyen equipos de radiodifusión (-59 mil 200 millones de dólares) y computadoras (-58 mil 700 millones de dólares) procedentes de China, así como automóviles de Corea del Sur (-13 mil 500 millones de dólares).
Al mismo tiempo, aunque Estados Unidos amenaza con imponer aranceles adicionales a sus socios comerciales de América del Norte y hasta el momento no ha logrado un acuerdo con Canadá, Estados Unidos importará más de Canadá (128 mil millones de dólares) y México (77 mil millones de dólares), así como del Reino Unido (23 mil millones de dólares), que recientemente firmó un acuerdo comercial con Estados Unidos.
Si bien el nivel actual de aranceles chinos y los aranceles de la UE formalizados en el acuerdo comercial anunciado el domingo provocarán un aumento del 12% en las exportaciones estadounidenses en 2027, la disminución de los productos chinos que entran en Estados Unidos ya ha comenzado.
Actualmente, los datos de transporte marítimo registran una disminución de las exportaciones chinas que entran en Estados Unidos durante la guerra comercial. Cuando los aranceles se redujeron del 145% amenazado al 51% en junio durante una pausa en la guerra comercial, algunos minoristas y fabricantes adelantaron el transporte de carga, que llegó a principios de julio, pero ese aumento en el volumen de contenedores en el Puerto de Los Ángeles duró poco, según datos recientes a los que tuvo acceso CNBC.
Según el informe semanal de buques del Capitán J. Kipling (Kip) Louttit, director ejecutivo de Marine Exchange of Southern California & Vessel Traffic Service, el aumento a 66.8 buques diarios registrado en la primera quincena de julio se ha revertido en la segunda mitad del mes. Las llegadas de buques se redujeron a 58.7 diarios en la última semana, con dos días antes de la semana pasada cuando las visitas de buques disminuyeron a 55.
"Este es un indicador adelantado bastante sólido de la disminución en las llegadas de buques portacontenedores en las próximas una o dos semanas", escribió Louttit.
Entre los estados de Estados Unidos, Texas y California serán los más afectados por la caída del comercio con China. Texas lidera las exportaciones a China, con 954 millones de dólares. California ocupa el segundo lugar, con equipos ópticos, fotográficos y cinematográficos e instrumentos médicos como sus principales exportaciones a China, con 179 millones de dólares.
La maquinaria eléctrica y electrónica (125 millones de dólares) y la maquinaria, aparatos mecánicos y sus piezas (93 millones de dólares) son las otras principales exportaciones de California a China.
Oregón ocupa el tercer lugar entre los estados, con 458 millones de dólares de exportaciones a China, lideradas por maquinaria y electrónica (397 millones de dólares).