espectáculos

Revela Carlos Carrera miedo inicial a trabajar con actores

El cineasta mexicano Carlos Carrera confesó en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) los orígenes de su vocación cinematográfica, sus inseguridades al comenzar a trabajar con actores y su forma de construir historias desde la espontaneidad.

"Le tenía miedo a los actores porque se portan raro. Son muy raros y les tenía miedo. Es gente extrovertida, bailan y hacen cosas terribles. Entonces prefería seguir en lo mío. Me gusta la espontaneidad que se da en las primeras tomas.

"En las películas el tiempo se lo come la producción fotografía, y cuando tienes tema de presupuestos reducidos no tienes tiempo de explorar el montaje en la escena", dijo el cineasta detrás de El Crimen del Padre Amaro y La Mujer de Benjamín durante la conferencia magistral por el director Roberto Fiesco en el Teatro Cervantes.

Carrera recordó sus inicios, cuando se nutría del cine para crear animaciones y cortometrajes como El Héroe. Al principio eran mudos y más tarde con sonido, lo que le ayudó a desarrollar su oficio.

"Tuve la vocación muy clara, no sabía cómo lograrlo o qué pasos había que hacer. No sabía si me iban a dejar entrar a los Estudios Churubusco y luego supe que ya había escuela de cine, y el camino fue muy fácil", comentó.

Sobre El Héroe, el director, de 62 años, explicó que intentó representar gráficamente el sentimiento de viajar todos los días en trayectos largos con poco espacio alrededor, el peso de la rutina y la luz fría del metro.

Carrera descubrió su habilidad para plasmar ideas en dibujos y durante un tiempo hizo storyboards para Chido Guane, El Taco de Oro de Sergio Arau, aunque confesó que no le pagaban.

Durante su paso por el teatro, aprendió a hacer cine para dar el salto a la ficción, ya que antes no le gustaba convivir con personas.

El director admitió que le es difícil volver a ver sus películas porque se le hace rara la distancia entre el momento en que las hizo y el presente.

La organización del festival lo sorprendió con un mensaje de Ana Claudia Talancón, quien agradeció a Carrera por abrirle las puertas en su carrera gracias a su protagónico en El Crimen del Padre Amaro.

"No está de más decir lo mucho que admiro tu forma de contar historia, que estoy segura que muchas de ellas forman parte fundamental de nuestro cine. Déjate apapachar y siéntete muy orgulloso de ti mismo", dijo Talancón.

Entre el público durante la ponencia estuvieron actores como Vanessa Bauche, Juan Manuel Bernal, Emilio Treviño y Noé Hernández.

Antes de que iniciara la conferencia magistral, Sarah Hoch, directora del GIFF, agradeció a Carrera por su generosidad y por abrir su corazón e historia.

"Le he encomendado a Roberto sacarle toda la sopa y todas las historias que Carlos no ha contado. Carlos, muchas gracias por estar aquí, por tu generosidad, tu entereza y por abrir tu corazón y tu historia", dijo.

 

 

OTRAS NOTAS