espectáculos

Las 25 mejores películas del siglo XXI, según The Hollywood Reporter

En las últimas décadas, el cine de horror ha resurgido con fuerza, alejándose de fórmulas convencionales para dar paso a propuestas innovadoras, provocadoras y socialmente resonantes. The Hollywood Reporter publicó un ranking con las 25 mejores películas de terror del siglo XXI, elaborado por el crítico David Rooney, donde destaca la diversidad temática y estilística de las obras más influyentes del género.
 
Este auge se ha intensificado tras la pandemia, en un contexto global marcado por la ansiedad, lo que ha hecho del terror un espejo contemporáneo de los miedos más íntimos y colectivos. Desde relatos sobrenaturales hasta sátiras sociales y fantasías oscuras, el terror ha logrado mantenerse vigente todo el año, consolidándose como uno de los géneros más sólidos de la industria actual.
 
Las 25 mejores películas de terror del siglo XXI:
 
Under the Skin (2013) – Una experiencia hipnótica y existencial sobre lo inhumano.
 
Get Out (2017) – Terror racial con aguda crítica social.
 
Let the Right One In (2008) – Una historia de vampiros que rompe los moldes.
 
The Babadook (2014) – El duelo y la maternidad como terrores psicológicos.
 
The Host (2006) – Monstruos, sátira y drama familiar desde Corea del Sur.
 
28 Days Later (2002) – El renacer del cine de infectados.
 
Train to Busan (2016) – Zombies con corazón y crítica social.
 
Pan’s Labyrinth (2006) – Fantasía oscura en tiempos de guerra.
 
The Conjuring (2013) – El regreso del terror clásico con fuerza renovada.
 
Hereditary (2018) – Trauma familiar y horror sobrenatural en su máxima expresión.
 
The Witch (2015) – Una fábula religiosa aterradora del siglo XVII.
 
Us (2019) – Identidad, privilegio y caos en clave de horror.
 
Nosferatu (2024) – Reinvención visual del clásico del expresionismo.
 
The Others (2001) – Suspenso gótico con un giro memorable.
 
Saint Maud (2019) – Fanatismo religioso y horror psicológico.
 
Sinners (2025) – Estreno reciente con gran impacto crítico.
 
The Invisible Man (2020) – Abuso y control en una reinterpretación moderna.
 
Presence (2024) – Terror atmosférico con impacto emocional.
 
It Follows (2014) – Lo inevitable y la paranoia como amenaza.
 
Drag Me to Hell (2009) – Terror camp con la marca de Sam Raimi.
 
His House (2020) – Terror migratorio con poderosa narrativa.
 
Under the Shadow (2016) – Miedo en tiempos de guerra e ideología.
 
A Quiet Place (2018) – Silencio como arma de supervivencia.
 
Talk to Me (2022) – Adolescencia y espíritus con alto voltaje.
 
Bones and All (2022) – Amor, canibalismo y soledad existencial.
 
Menciones honoríficas:
Obras destacadas como Barbarian (2022), The Devil’s Backbone (2001), The Eye (2003), Midsommar (2019), The Orphanage (2008) y A Girl Walks Home Alone at Night (2014) también fueron reconocidas por su originalidad e impacto, aunque no lograron entrar en el top 25.
 
Este listado confirma lo que muchos críticos y cinéfilos ya sospechaban: estamos viviendo una nueva edad de oro del cine de terror, donde el miedo, más que nunca, refleja el pulso del mundo.

 

OTRAS NOTAS