locales

Censo Económico 2024 muestra contrastes en crecimiento sectorial de SLP

Unidades económicas del sector servicios fueron las que experimentaron el mayor crecimiento

San Luis Potosí, SLP.- Los resultados del Censo Económico 2024, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentan contrastes para San Luis Potosí. Por un lado, las unidades económicas del sector servicios fueron las que experimentaron el mayor crecimiento entre 2018 y 2023, mientras que las industrias automotriz y de electrodomésticos fueron las que más aportaron en valor agregado, en cifras en millones de pesos.
 
De las 10 actividades con mayor incremento en valor, seis están vinculadas a estas industrias. La principal de ellas fue la fabricación de otras partes de vehículos automotrices, que registró un crecimiento en el valor agregado de 5,211 millones de pesos, con una tasa anual de 10.6% en el periodo de 2018 a 2023.
 
Le siguieron la fabricación de aparatos de línea blanca (4,917 millones de pesos), la producción de piezas metálicas troqueladas para vehículos automotrices (4,523 millones de pesos) y la fabricación de equipos de aire acondicionado y calefacción (3,175 millones de pesos).
 
Por otro lado, las unidades económicas con mayor crecimiento estuvieron relacionadas con actividades como salones y clínicas de belleza y peluquerías, que sumaron 1,759 nuevos establecimientos entre 2018 y 2023, con una tasa media anual de 7.2%.
 
También destacaron la apertura de restaurantes y establecimientos de preparación de antojitos (1,247 nuevos negocios, con una tasa de crecimiento de 5.5%), el comercio al por menor en tiendas de abarrotes, ultramarinos y misceláneos (1,010 nuevos negocios, con una tasa de 1.6%), el comercio de artículos usados (757 nuevos establecimientos, con una tasa de 10.4%), y el comercio al por menor de ropa, excepto de bebé y lencería (711 nuevos comercios, con una tasa de 4.2%).
 
Los resultados definitivos del Censo Económico 2024 también revelaron que, en San Luis Potosí, existen 113,597 unidades económicas, con 606,745 personas ocupadas. De este total, un 95.3% corresponde a microempresas, con menos de 10 personas contratadas, mientras que un 4.5% son PYMES y un 0.2% son grandes empresas.
OTRAS NOTAS