nacionales

SpaceX realizó trabajos sin permiso en México

La plataforma contratada por SpaceX para recuperar restos de sus cohetes en el Golfo de México, cerca de Matamoros, Tamaulipas, realizó trabajos sin permiso

La Secretaría de Marina (Semar) informó que la plataforma contratada por SpaceX para recuperar restos de sus cohetes en el Golfo de México, cerca de Matamoros, Tamaulipas, realizó trabajos sin permiso, por lo que se evalúan posibles sanciones.
 
 Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar, dijo que la estructura fue instalada con autorizaciones federales, pero no cumplió con algunos requisitos de operación.
 
 "Es una plataforma que contrató la empresa SpaceX para recuperar los restos de algunas (naves), esa plataforma tuvo permiso de internación al País, no cumplió con los requisitos para poder trabajar y ya se retiró.
 
 "No cumplió con los requisitos para poder trabajar y ya se retiró, estamos viendo las sanciones que corresponden porque hicieron algunos trabajos sin permiso", dijo desde Palacio Nacional.
 
 El Almirante se refirió al tema en conferencia mañanera, después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada por el caso.
 
 En respuesta, la Mandataria señaló que hay una investigación sobre daños ambientales por la caída de restos de cohetes de la empresa de Elon Musk en aguas y playas mexicanas, por lo que pidió al Secretario de Marina que ampliara lo que sabía.
 
 -Quisiera preguntarle sobre esta plataforma que se ubica en el Golfo de México, que está dedicada a recoger los desechos de la misión SpaceX, saber si tiene permisos, ¿quién dio los permisos?, se le consultó a la titular del Ejecutivo federal.
 
 "Ya lo vamos a presentar eso, seguimos ahí con la investigación, muy pronto lo presentamos"
 
 -¿Está operando en el mar mexicano?, se le insistió.
 
 "Ya lo presentamos, es un trabajo que está haciendo Secretaría de Medio Ambiente por la parte ambiental, Secretaría de Marina también está trabajando, la Agencia de Transformación Digital, Secretaría de Gobernación, Relaciones Exteriores.
 
 "Ya se terminó prácticamente el estudio, y ya lo vamos a presentar porque sí tiene afectaciones a nuestro País, pero ya lo vamos a presentar y también, pues la parte jurídica legal", advirtió antes de la intervención de Morales Ángeles.
 
 Desde el pasado 18 de julio, se reportó que una plataforma recuperaba restos de cohetes de SpaceX cerca de Playa Bagdad, en el Municipio de Matamoros, que colinda con Starbase, en Bocachica, Texas.
 
 Dos días después, la organización ambientalista Conibio Global documentó en video las operaciones de grúas en aguas mexicanas, para evidenciar que se recuperaban fragmentos de las naves Starship 8 y 9.
 
 Jesús Elías Ibarra Rodríguez, integrante de la ONG que trabaja con un programa de tortugas marinas, aseguró que para ese momento, la plataforma ya llevaba tres días de trabajo en la zona y explicó que estaba anclada a 15 metros de profundidad para recolectar partes de propulsores.
 
 "A mis espaldas, lo que estamos viendo es una plataforma, una plataforma estadounidense, prácticamente brinda servicios de grúas, y lo que estamos viendo es que en las caídas de las pruebas del Starship número 8 y 9, esas explosiones que sucedieron en el Golfo de México fueron los propulsores, adentro de los propulsores se encuentran los motores raptor que forman parte importante de esta nave.
 
 "Y como bien lo habíamos hecho público en todos nuestros medios de comunicación y redes, es evidente que ahora sí confirmamos que el cohete cayó en territorio mexicano, la explosión sónico que generó, la cantidad de toneladas de basura que llegó en la primer semana después de la explosión, y bueno, aquí a mis espaldas es lo que estamos viendo, es la parte del cohete, la parte de los motores y eso pues están haciendo la recuperación.
 
 "Si se fijan, esas estructuras lineales que se ven tres, esas las anclan, ahorita estamos a 15 metros de profundidad, aquí en el Golfo de México, y esas están ancladas, de esa manera les da soporte para que sigan recuperando lo que encontraron del cohete, y no solamente del cohete, recordemos que es una estructura muy grande, que hay más partes y esta plataforma ya tiene tres días trabajando en México", dijo.
 
 Esta mañana, el titular de la Semar dijo que se presentará una exposición más amplia del caso la próxima semana y se revisa la normatividad internacional para determinar las sanciones.
 
 Sheinbaum reiteró que se estudian todas las implicaciones técnicas para explicar qué procede contra la plataforma.
 
 "Recuerden que cuando ocurrió la explosión, lo íbamos a presentar la siguiente semana, pero se están revisando todas las implicaciones que tiene, para poderlo presentar aquí, sí estamos en ello", garantizó.
 
A principios de junio pasado, autoridades de Medio Ambiente de Tamaulipas dijeron que presentarían una denuncia formal ante instancias federales tras el hallazgo en Playa Bagdad de restos metálicos presuntamente pertenecientes a un cohete de SpaceX lanzado al espacio.
 
El estallido del martes 27 de mayo del cohete Starship, lanzado desde Starbase, dejó cientos de fragmentos de la nave en costas de Matamoros.
 
Ambientalistas y particulares que acudieron a la playa retiraron pedazos de metal y tanques.
 
OTRAS NOTAS