negocios

Fibra perdió valor por desinversión: CFE

El valor de la Fibra de CFE descendió en el último año de enero de 2024 a mediados de julio 14 por ciento

La baja anual que registró el precio del certificado de Fibra de CFE en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se debió a que un tenedor de los títulos desinvirtió en el instrumento, afirmó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
 
"Es importante resaltar que la reciente variación en el precio (de la Fibra de CFE) no obedece a un cambio en los fundamentos ni a un aumento en el nivel de riesgo del instrumento, se explica principalmente por la decisión de un solo tenedor de reducir su posición, por cuestiones de rebalanceo de su portafolio, más que por temas estructurales.
 
"Los certificados de la CFE Fibra E deben su reducida liquidez a que los principales tenedores son las Afores, inversionistas que regularmente mantienen sus inversiones al vencimiento", explicó la empresa a Grupo REFORMA.
 
Ayer, Grupo REFORMA publicó que el valor de la Fibra de CFE descendió en el último año de enero de 2024 a mediados de julio 14 por ciento, mientras que en lo que va del año el descenso es de 7.2 por ciento, debido a una subinversión en infraestructura eléctrica en generación y transmisión.
 
La CFE expuso que el instrumento financiero se mantiene como uno de los más rentables del mercado de Fibras y Fibra E, con un rendimiento aproximado del 11 por ciento, lo que representa 457 puntos base por encima del promedio del índice de Fibras en México.
 
La CFE dijo que el año pasado la inversión en la Red Nacional de Transmisión fue de 10 mil 924 millones de pesos, un alza de 98.8 por ciento respecto a los 5 mil 495 millones de 2023.
 
Hace dos años, la inversión fue de 3 mil 897 millones de pesos, un aumento anual de 41.0 por ciento.
 
"Se espera que la inversión otorgue mayores retornos a los tenedores (de la Fibra de CFE) al ser reconocida en la tarifa y contribuir al incremento en la energía transmitida, la cual creció 1.5 por ciento en el último año, por encima del 1.2 por ciento del PIB real", expuso.
 
Además, el plan de expansión contempla una inversión de 7 mil 500 millones de dólares en la red de transmisión, y busca brindar más energía limpia, completa, de calidad y que otorgue seguridad del servicio, impulsando ingresos sostenibles en el largo plazo.
 
Estas inversiones permitirán mejorar y ampliar la red eléctrica nacional; la conexión de nuevas centrales de generación limpias permitirá llevar energía a las regiones del País que más lo necesitan, como las zonas peninsulares, y fortalecerá áreas clave como el centro y el Bajío, para hacer que el sistema sea más eficiente y equitativo para todos, expuso CFE.
 
OTRAS NOTAS