Incluso, al cierre del primer semestre, el valor del título descendió 7.2 por ciento, mientras que el índice de Fibras avanzó 17 por ciento
De enero de 2024 a mediados de julio, el valor del certificado bursátil de Fibra CFE descendió 14 por ciento, debido principalmente a la subinversión en infraestructura eléctrica en la administración anterior, consideró Monex Casa de Bolsa.
Incluso, al cierre del primer semestre, el valor del título descendió 7.2 por ciento, mientras que el índice de Fibras avanzó 17 por ciento.
"Ha habido un subejercicio en inversión (en infraestructura eléctrica) en años previos, por lo que vemos una baja en bases comparables.
"Hoy parece que las inversiones que se están haciendo son mayores, pero es que había un subejercicio, y hacia adelante las distribuciones y el entorno de Fibra CFE podría ser positivo", explicó en entrevista Roberto Solano, analista de Monex Casa de Bolsa.
Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) señalan que en los últimos años hubo una subinversión en infraestructura de generación y transmisión.
Un ejemplo es la generación, pues mientras entre 2013 y 2018 se autorizaron 54.5 mil millones de dólares, entre 2019 y 2024 únicamente se autorizaron 13.4 mil millones, según un reporte del Imco a septiembre del 2024.
Solano consideró que uno de los componentes de la Fibra es la tarifa eléctrica, la cual ha tenido ajustes, pero con la nueva metodología que se aplica probablemente se vean incrementos graduales, lo que en el corto plazo será considerado por los inversionistas.
Añadió que el dividendo que paga la Fibra de CFE ha sido de los de mejor comportamiento en los últimos años.