plano informativo

Así puedes reconstruir la confianza en ti mismo si la perdiste

Muchas cosas pueden hacer que pierdas la confianza en ti mismo, pero siempre se puede reconstruir.

Cuando no tienes confianza en ti mismo, entonces hay más posibilidades de que experimentes el Síndrome del Impostor, de que estés lleno de dudas y de que dejes de defenderse, de pedir lo que necesitas, de trabajar para alcanzar tus objetivos o de que puedas superar un error o un fracaso. Pero, hay que pensar en la confianza como un músculo, que se puede desarrollar y fortalecer.
 
Además, cuando no tienes confianza en ti mismo, entonces tampoco escuchas a tus instintos y llegas a creer que las opiniones o ideas de los demás siempre van a ser mejores que las tuyas, y esto es algo que puede sabotear tu éxito profesional, tus relaciones y tu bienestar en general.
 
Lo que pasa con la confianza en uno mismo es que muchas cosas pueden hacer que se tambalee o que se vaya reduciendo poco a poco, así que hay que desarrollar la inteligencia emocional (y sus herramientas) para evitar que esa confianza termine por los suelos.
 
De acuerdo con la psicóloga Melanie A. McNally, quien escribió al respecto en Psychology Today, si no haces algo para reconstruir la confianza en ti mismo, entonces correr el riesgo de apagar tu propia voz, de dejar de escucharte a ti mismo y de dejar de tomar decisiones por ti mismo.
 
¿Cómo puedes recuperar la confianza en ti mismo si la perdiste?
 
Toma una pausa
 
La experta dice que tu sistema nervioso necesita un poco de tiempo y espacio para poder tener claridad, así que es recomendable no reaccionar al momento, sino tomarte unos minutos para pensar en la situación a la que te estás enfrentando, y para poder encontrar una mejor forma de responder o de resolver.
 
Antes de buscar opiniones o validaciones externas, toma una pausa
“Cuando sientas que buscas seguridad externa, haz una pausa. Pregúntate: ¿Le he dado suficiente tiempo a esto para resolverlo por mi cuenta? ¿Estoy delegando porque realmente necesito ayuda o porque no confío lo suficiente en mí mismo para hacerlo bien”, escribió McNally.
 
 
Esto no quiere decir que no debas o no puedas pedir ayuda, más bien se refiere a que aprendas a escucharte a ti mismo y a que te des la oportunidad de intentar resolver y de entender por qué estás buscando esa ayuda de otros. Mientras más hagas por ti mismo, más vas a aumentar tu confianza.
 
No elimines los arrepentimientos, aprende de ellos
 
Linda y Charlie Bloom, dos expertos de Psychology Today, dicen que todas las personas tienen arrepentimientos (a excepción de los psicópatas y de quienes no tienen la capacidad de aprender) y eso no tiene que ser algo malo.
 
Lo que hay que hacer es cambiar la manera en la que pensamos sobre estos arrepentimientos. La idea no es que no los tengamos, sino que podamos usarlos para aprender, para crecer y para poder tomar mejores decisiones en el futuro. Cuando te enfocas en aprender y crecer a partir de cada experiencia, entonces no hay experiencias negativas y no te sientes como un fracaso por cometer un error o por no lograr algo.
 
Establece metas realistas
 
Tener metas claras es una gran forma de aumentar la confianza en ti mismo, pero, de acuerdo con PsychCentral, es importante que esas metas sean realistas y alcanzables. Claro que hay que tener sueños y metas grandes, pero también es importante tener otras que sean más pequeñas y fáciles de lograr.
 
“Aunque es maravilloso aspirar a lo más alto a largo plazo, también puede ser útil establecer metas razonables que puedas lograr en menos tiempo. Si solo aspiras a lo más alto, podrías frustrarte contigo mismo si tardas mucho en alcanzarlas. Esto podría afectar tu autoestima”, explica.
 
Domina una nueva habilidad
 
Aprender cosas nuevas es bueno para tu cerebro, ya que ayuda a mantenerlo activo y a evitar el deterioro cognitivo. Además, es una buena forma de desarrollar confianza en ti mismo.
 
“La autoeficacia es un concepto psicológico que se refiere a la confianza en la propia capacidad para realizar tareas y alcanzar las metas. Cuando se pierde la confianza en uno mismo, también se pierde parte del sentido de autoeficacia. Se pierde la confianza en la capacidad de afrontar las cosas o cuidarse. Dominar una habilidad específica puede ayudarte a recuperar la autoestima y la confianza en tu capacidad para afrontar los desafíos de la vida”, dice PsychCentral.
 
OTRAS NOTAS