plano informativo

Dry Begging: el comportamiento tóxico que rompe relaciones

Esta es una forma de manipulación que puede terminar por destruir y romper cualquier relación. Esto debes saber.

Dry Begging es uno de los nuevos términos que se usan para referirse a comportamientos tóxicos y dañinos, que tienen un impacto negativo en las relaciones. Entender qué es y cómo funciona puede ayudar a que no caigas en esto y puedas mantener una relación fuerte, sana y feliz.
 
No se refiere a un comportamiento nuevo, el Dry Begging ha existido por mucho tiempo, pero antes no sabíamos cómo llamarlo y, por eso, llegaba a pasar desapercibido, al menos hasta que ya era demasiado tarde.
 
Así como pasa con el Gaslighting o el Ghosting, es importante conocer estos comportamientos y saber en qué consisten, para poder protegerte de ellos y lograr identificar las señales en un punto en el que todavía puedas hacer algo al respecto.
 
El Dry Begging es una forma de manipulación emocional que genera culpa, resentimiento e inseguridad, y que puede llevar a una ruptura que no va a ser muy agradable (incluso puedes caer en otras cosas como el Banksying).
 
¿Qué es Dry Begging?
 
Aerial Cetnar, terapeuta y propietaria de Boulder Therapy and Wellness, dijo al Huffington Post que el Dry Begging sucede “cuando alguien pide algo indirectamente. Existe una necesidad, pero no la expresan claramente”.
 
Cuando esto sucede, pueden aparecer muchas frases de este tipo: “Cómo me gustaría tener una pareja que me ayude con las tareas de la casa” o “cómo me gustaría tener una pareja que me apoye cuando lo necesito”.
 
Son situaciones donde no se piden las cosas directamente, sino que se busca hacer que la pareja se sienta culpable por no darle a la otra persona lo que necesita, sin haberle leído la mente o incluso sin saber que esa era una necesidad que tenía, porque nunca se habló al respecto. Con esto, parece que todo es una queja, y no que se está pidiendo algo.
 
“Entonces, en lugar de decir: "Desearía que pasáramos más tiempo juntos", alguien que está haciendo Dry Begging puede decir: "Oh, creo que me quedaré en casa con el gato"; están insinuando su disgusto en lugar de abordarlo”, dice el Huffington Post.
 
De acuerdo con la experta, esto puede venir de la inseguridad o del miedo, pero también es posible que se utilice como una forma de manipular a la otra persona, haciendo que se sienta responsable por todo lo que está mal o no está funcionando en la relación, o incluso por haber causado problemas para su pareja. Y con esto, la relación se llena de culpa.
 
Otro de los problemas es que puede hacer que la persona que sufre el Dry Begging se sienta presionada u obligada a hacer cosas que no quiere, o incluso que se sienta insuficiente.
 
¿Cómo protegerte del Dry Begging y evitarlo en tus relaciones?
 
El Dry Begging no siempre es una forma de manipulación, también puede ser el resultado de no saber cómo pedir las cosas o de tener miedo a ser rechazados, pero, incluso cuando no se hace con mala intención, no es la mejor práctica en las relaciones.
 
Lo que hay que hacer es intentar prevenir o, si ya sucede, encontrar la manera de darle la vuelta.
 
Trabaja en la comunicación con tu pareja: aprender a comunicarse bien es esencial para evitar problemas, para solucionarlos, para no tener malos entendidos, para establecer límites y muchas cosas más. La falta de comunicación destruye las relaciones y evita que las personas puedan tener sus necesidades cubiertas. Por otro lado, la buena comunicación aumenta la conexión, la confianza y los vínculos.
 
Practiquen la escucha activa: a veces, las personas no piden lo que quieren porque sienten que no van a ser escuchadas, es por esto que practicar la escucha activa es importante. Escuchar te ayuda a entender y a identificar problemas y, cuando tu pareja se siente escuchada, hay más posibilidades de que haga lo mismo por ti, y de que se atreva a hablar sobre lo que le molesta, le preocupa y lo que necesita.
 
Hay que pedir (para que la pareja también pueda hacerlo): es sumamente importante tener claro que nadie tiene la habilidad de leer la mente de los demás o de saber qué quieren simplemente con verlos, así que es importante ser valientes y aprender a pedir lo que no se está recibiendo, lo que se quiere y se necesita.
 
Pedir sin atacar: hay que usar un tipo de comunicación no agresivo, donde no parezca que se está culpando o atacando a la pareja por todo, sino que se aclare que hay una necesidad que buscas cubrir y que lo que buscas es encontrar la manera de hacerlo.
 
OTRAS NOTAS