nacionales

Exigen frenar ganado extranjero por plaga de barrenador

La organización de ganaderos hizo un llamado a redoblar los esfuerzos contra la importación ilegal de reses provenientes de Centroamérica

Debido a la plaga del gusano barrenador, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) solicitó al Gobierno federal que cierre la frontera de México al ganado extranjero hasta que Estados Unidos reanude las importaciones de ganado mexicano.
 
A través de un pliego petitorio, la organización que encabeza Homero García de la Llata también hizo un llamado a redoblar los esfuerzos contra la importación ilegal de reses provenientes de Centroamérica.
 
EL NORTE ha documentado testimonios de comercializadores de ganado del sureste del País en los que se reporta que los bovinos centroamericanos que ingresan a México ilegalmente suelen ser "legalizados" mediante la obtención de documentos y aretes oficiales por hasta mil 600 pesos, como se publicó el 2 de junio.
 
Al respecto, la CNOG aseguró que la distribución ilegal de aretes del Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado registra una baja anual del 50%, principalmente por esfuerzos en Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
 
Sobre el cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado de México agregaron que continúan las negociaciones con productores y autoridades de la nación vecina a fin de pactar una reapertura.
 
"Derivado del segundo cierre a la exportación en mayo, entablamos comunicación con National Cattlemen's Beef Association y Texas Cattle Feeders Association para convencer de la reapertura", refirió García de la Llata.
 
"Para este nuevo cierre de la frontera habrá que lograr la regionalización de los estados del norte y trabajar ya la preparación de infraestructura de inspección y tratamiento".
 
 Se reúne Sader con EU
 
 Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, reportó que su dependencia acordó con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) nuevos esfuerzos colaborativos a mediano y corto plazo contra el gusano barrenador.
 
"Acordamos pasos inmediatos y una ruta a mediano plazo para erradicar y controlar el gusano barrenador del ganado. Buscamos reanudar la exportación de ganado de forma estable y predecible", apuntó el funcionario en X, sin dar más detalles sobre la colaboración acordada.
 
El 7 de julio arrancó la construcción de una planta productora de moscas estériles del gusano barrenador, con una inversión de 30 millones de dólares de México y 21 millones de Estados Unidos.
OTRAS NOTAS