En el primer trimestre de 2025, se registró un aumento del 3.2?% respecto al mismo periodo del año anterior
En el primer trimestre del año, San Luis Potosí tuvo un ingreso de 450 millones de dólares por concepto de remesas, esta cifra representa un incremento del 3.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 434.7 millones de dólares, esto según el más reciente informe del Banco de México (Banxico).
En promedio, las familias reciben 380 dólares por envío
A pesar de la incertidumbre generada desde finales de 2024 por el triunfo electoral de Donald Trump y su discurso hostil hacia México, San Luis Potosí logró captar una mayor cantidad dólares por concepto de remesas durante el primer trimestre de 2025.
En promedio, las familias potosinas reciben entre 300 y 380 dólares mensuales por concepto de remesas. Los municipios que reportan mayores ingresos por este concepto son, San Luis Potosí capital, con más de 900 millones de pesos; Rioverde, con 80 millones de pesos; le siguen Salinas, Matehuala, Cerritos, Ciudad Valles, Soledad de Graciano Sánchez, Santa María del Río, Tamazunchale y Xilitla, con montos que rondan los 40 millones de pesos cada uno.
En 2024 se enviaron más de 2 mil millones de dólares a SLP
Durante todo 2024, los connacionales originarios de San Luis Potosí enviaron un total de 2 mil 083.4 millones de dólares desde distintas ciudades de Estados Unidos, manteniendo al estado como una de las entidades más beneficiadas por el envío de remesas.
El informe de Banxico destaca que, pese al clima adverso en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, el flujo de remesas hacia la entidad potosina se mantiene en niveles favorables.
SLP, 2º lugar del Bajío en remesas
En la región Bajío, Guanajuato lideró en captación de remesas en el primer trimestre de 2025 con mil 218.3 millones de dólares, seguido de San Luis Potosí (450 MDD) y Querétaro (278.6 MDD).
A nivel nacional, las entidades que más recursos recibieron en el mismo periodo fueron Michoacán (mil 269.2 MDD) y Jalisco (mil 249.9 MDD).
En contraste, las que reportaron menor recepción de remesas fueron Baja California Sur (34.2 MDD), Campeche (39.7 MDD) y Tabasco (79.2 MDD).
México ha recibido más de 14 mil mdd en remesas
En lo que respecta a indicadores a nivel nacional, el monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo de enero a marzo de 2025, resultó de 14 mil 269 millones de dólares, superior al de 14 mil 083 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2024 y que implicó un incremento anual de 1.3 por ciento.
Cabe destacar que en el primer trimestre de 2025, Banxico reporta que el 98.8% del total de los ingresos por envíos de dinero se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 14 mil 109 millones de dólares; de éstas el 51% del total de los ingresos por remesas se cobraron en efectivo, al registrar un nivel de 7 mil 196 millones de dólares.
Por su parte, las remesas enviadas como un depósito a cuenta significaron el 49% del monto total, al ascender a 6 mil 912 millones de dólares.