La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica ahora será un documento obligatorio para los mexicanos, el cual forma parte de un nuevo sistema de identificación digital.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó del decreto que hace oficial la expedición de este nuevo documento oficial de identidad, lo que marcará el inicio formal de su entrada en vigor.
¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP es un documento de identidad personal para los ciudadanos.
Este documento sirve para registrar en forma individual a todas las personas que residen en México, nacionales y extranjeras, así como a los connacionales que radican en otros países.
Actualmente, la CURP que conocemos está compuesta por un total de 18 dígitos, pero con la reciente modificación aprobada en el Congreso de la Unión, se añadirán otros datos.
CURP biométrica
El nuevo documento contendrá nombres y apellidos, fecha de nacimiento, género, huellas dactilares y fotografía.
¿Cuáles son los nuevos datos de la CURP biométrica?
El nuevo documento tendrá los siguientes elementos:
Primeros dos dígitos del apellido paterno
Primer digito del apellido materno
Inicial del primer nombre (salvo si te llamas José o María, se tomará el segundo nombre)
Últimos dos dígitos del año de nacimiento
Mes de nacimiento (incluyendo un 0 al inicio si es un solo dígito)
Día de nacimiento (incluyendo un 0 al inicio si es un solo dígito)
Sexo del solicitante (M para mujer, H para hombre)
Lugar de nacimiento (siglas)
Homoclave (conformado por tres dígitos únicos)
Leyenda que remarca que está certificado ante Renapo
Firma electrónica (cuando sea actualizado)
Foto del solicitante
Código QR con datos biométricos: 10 huellas dactilares, iris de los ojos derecho e izquierdo.
¿Qué otros decretos se publicaron?
La presidenta Claudia Sheinbaum publicó 11 decretos que expiden reformas y nuevas leyes que se aprobaron en el pasado periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión.
En la edición vespertina del Diario Oficial, se dieron a conocer los cambios a diferentes ordenamientos en materia de desaparición de personas, telecomunicaciones, seguridad pública, Guardia Nacional y protección animal, entre otros que estarán próximo a entrar en vigor a partir de esta publicación.
Algunas de estas reformas causaron fuerte polémica entre el gobierno y la oposición dado la naturaleza de los cambios realizados.
Por ejemplo, la reforma a la ley de desaparición forzada y población, que tiene como eje central la creación de la CURP biométrica y de herramientas tecnológicas.
Si bien se prometen procedimientos más eficaces y obligaciones claras para las autoridades que intervienen en los procesos de búsqueda, los opositores aseguraron que esto abría la puerta a que el gobierno espíe a los ciudadanos.
En el caso de la Guardia Nacional, la ley aprobada establece que esta es una fuerza de seguridad pública de carácter permanente, conformada por personal militar pero con formación policial y se oficializa su integración a la Secretaría de la Defensa.
O bien la ley de Telecomunicaciones, que fue criticada por la oposición por incluir aspectos como la obligación de los concesionarios de telecomunicaciones de proporcionar a las instituciones de seguridad la geolocalización en tiempo real de los dispositivos móviles, en caso de que así se les solicite.
También porque deberán requerir a los usuarios la presentación de la Clave Única de Registro de Población para activar o, en su caso, mantener sus líneas activas.
Asimismo, la ley de vida silvestre, que protege a los mamíferos marinos para que no sean utilizados en espectáculos de entretenimiento.
Además, se incluyó una reserva que prohíbe el uso de mamíferos en espectáculos en los que haya acrobacias y contempla multas de hasta ocho millones de pesos.
Los decretos publicados son:
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
Decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; del Código de Justicia Militar y del Código Militar de Procedimientos Penales.
Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Decreto por el que se expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y se reforma el artículo 400 Bis del Código Penal Federal.
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 47 Bis 4; 60 Bis; 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre.
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de la Ley de Vías Generales de Comunicación, y de la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.
Decreto por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
Decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
?