San Luis Potosí, SLP.- El diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa con proyecto de decreto para expedir la Ley Federal de Inclusión Digital y Emprendimiento Juvenil, la cual ha sido turnada para su análisis a las comisiones unidas de Economía, Comercio y Competitividad; y de juventud, así como a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para.
Esta propuesta tiene como objetivo garantizar el acceso universal a herramientas digitales, fomentar la formación tecnológica y promover oportunidades de emprendimiento para la juventud mexicana, con el fin de impulsar su inclusión en la economía digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.
Según la exposición de motivos, la iniciativa responde a desafíos globales y regionales, como el desempleo juvenil, que afecta al 14.9 % de la población joven a nivel mundial (según la Organización Internacional del Trabajo, OIT) y al 20 % en América Latina (de acuerdo con la CEPAL).
En el caso de México, donde las personas jóvenes representan cerca del 30 % de la población (aproximadamente 37 millones, según el INEGI), la brecha digital y la falta de habilidades tecnológicas limitan su participación en la economía moderna.
Principales objetivos de la propuesta:
• Garantizar el acceso universal a internet, dispositivos tecnológicos y tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
• Establecer programas de formación en habilidades digitales y blandas, integrados en los planes educativos desde nivel básico hasta superior.
• Crear el Fondo Nacional para el Emprendimiento Juvenil, financiado con recursos públicos, donaciones y aportaciones privadas, para apoyar proyectos innovadores, especialmente en tecnología y economía circular.
• Otorgar incentivos fiscales a empresas que contraten jóvenes capacitados, permitiendo deducir hasta el 15 % de salarios y prestaciones, y crear un “Distintivo de Compromiso Social” para empresas con al menos 20 % de su nómina conformada por jóvenes.
• Instituir el Registro Nacional de Jóvenes Emprendedores y el Programa Nacional de Conectividad Juvenil, priorizando zonas vulnerables y rurales para reducir la brecha digital.
La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, con el artículo 6° constitucional (que garantiza el derecho al acceso a internet), y complementa programas existentes como Jóvenes Construyendo el Futuro, fortaleciendo las políticas de inclusión social y digitalización.
Se estima que esta ley beneficiará directamente a millones de jóvenes, fomentando la creación de microempresas formales y contribuyendo a la reducción de la informalidad laboral.
“Esta ley es un paso fundamental para empoderar a la juventud mexicana en la era digital. No podemos subestimar el rol de los jóvenes en el desarrollo nacional; con acceso a herramientas tecnológicas y apoyo al emprendimiento, cerraremos brechas y construiremos un México más inclusivo y próspero”, expresó el diputado Juan Carlos Valladares Eichelmann.