En el periodo de enero a mayo pasado, en la industria manufacturera del País no le fue bien al personal ocupado, tampoco al volumen físico de la producción ni al registro de las horas trabajada.
Es así como en en México, el indicador de personal ocupado en el sector manufacturero descendió 1.33 por ciento anual e hiló tres años con bajas, en los primeros cinco meses del año, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el caso del volumen físico de la producción de la industria manufacturera, después de cuatro años de crecimientos en fila, en los primeros cinco mes de 2025 observó una reducción de 0.35 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado.
Las horas que trabajó el personal total del sector manufacturero disminuyeron 1.65 por ciento anual de enero a mayo del año en curso y de paso llegaron a un trienio de resultados negativos.
En tanto, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector fabril mexicano subieron por quinto año al hilo, tras lograr repuntar 4.36 por ciento en el periodo de enero a mayo de este año a pesar de un decremento de 0.89 por ciento a tasa mensual en mayo.
Las horas hombre trabajadas en mayo cayeron 1.03 por ciento mensual, su caída más significativa en 35 meses.
El empleo manufacturero sumó su cuarto revés mensual, al decrecer 0.34 por ciento en mayo de este año.
Por su parte, el volumen físico de la producción fabril del País aumentó 0.99 por ciento mensual, luego de bajar en marzo y abril.
En una comparación anual, el volumen físico de la producción de las manufacturas se acrecentó 0.95 por ciento mensual.
Una vez incorporada la variación de mayo, se hilaron 27 descensos en personal ocupado a tasa anual, peor resultado en nueve meses.