San Luis Potosí se posiciona como el segundo mayor productor de jitomate en México
El gobierno de Estados Unidos ha impuesto aranceles al jitomate mexicano, lo que podría tener un impacto significativo en el mercado mexicano, especialmente en San Luis Potosí, uno de los principales productores de jitomate en México.
Aranceles y su impacto
Estados Unidos impuso un arancel de 17.5% a las importaciones de jitomate mexicano, lo que podría aumentar el costo de exportación para los productores mexicanos; el arancel podría afectar la competitividad de los productores mexicanos en el mercado estadounidense, lo que podría llevar a una disminución en las exportaciones de jitomate.
San Luis Potosí: un importante productor
San Luis Potosí es uno de los principales productores de jitomate en México, una gran parte de la producción del estado se exporta a Estados Unidos, lo que hace que la entidad sea vulnerable a los cambios en la política comercial estadounidense.
La entidad potosina es el segundo estado con mayor producción de jitomate, aportando el 13% de la producción nacional con 436 mil 097 toneladas; la posición geográfica estratégica de esta entidad en el Centro-Occidente del país le permite abastecer de forma eficiente al mercado estadounidense. A pesar de la variabilidad climática, sus agricultores han mantenido una producción constante que lo coloca como el segundo mayor productor.
La entidad potosina se ubica entre los cinco principales estados productores de tomate, que en conjunto generan más de 51% de la producción nacional. Sinaloa se mantiene a la cabeza con 22% de la producción nacional; seguido de San Luis Potosí, con el 13%; y Michoacán, con el 7%. Baja California Sur, Jalisco y Sonora contribuyen cada uno con 5% de la producción total.
México principal exportador de jitomate
De acuerdo con cifras del Banco Mundial, México exportó 1.8 millones de toneladas de jitomate a Estados Unidos en 2023, lo que generó ingresos por 2 mil 800 millones de dólares. Estos números posicionan al jitomate entre los cinco productos agroalimentarios que más divisas generan para el país.
México es el mayor exportador de jitomate a Estados Unidos, proporcionando cerca del 90% del producto; con ello Estados Unidos es el mayor mercado para los jitomates mexicanos, y es uno de los productos agrícolas más exportados desde México.
Consecuencias de aranceles
Entre algunas consecuencias de los aranceles al jitomate, está la disminución en las exportaciones, que podría llevar a la pérdida de empleos en la industria agrícola y en la cadena de suministro; además la afectación a la industria del jitomate podría tener un impacto negativo en la economía local de San Luis Potosí, especialmente en las comunidades que dependen de la producción y exportación de jitomate.
Posibles soluciones
El gobierno mexicano ha expresado su preocupación por los aranceles y ha iniciado negociaciones con Estados Unidos para resolver el tema; además los productores de jitomate en San Luis Potosí podrían buscar diversificar sus mercados y explorar oportunidades de exportación en otros países.
Acompañará Estado a productores
Los productores potosinos de tomate contarán con el respaldo de la administración estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), encabezada por Salvador González Martínez; y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), dirigida por Jorge Luis Díaz Salinas.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, señaló que aunque el tema de exportación es competencia federal, se busca establecer reuniones con los productores para orientarlos y fortalecer el posicionamiento de su producción, especialmente ante los nuevos retos derivados de las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos.
Arancel a tomate afectará a SLP
Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), reconoció que aunque la medida afectará a México y a sus productores, el impacto real se verá reflejado también en los consumidores finales de Estados Unidos, quienes resentirán el incremento en el precio de los tomates debido a la nueva tasa arancelaria.
Expresó su confianza en que las gestiones emprendidas por la Secretaría de Economía, amparadas en los mecanismos del acuerdo comercial T-MEC, logren alcanzar condiciones más favorables que eviten un daño mayor a la economía potosina, a la nacional y, sobre todo, a los productores del campo.