San Luis Potosí, SLP.- Ante la amenaza de que el gobierno de Estados Unidos aplique un arancel del 17.09% a las importaciones de tomate mexicano, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de San Luis Potosí está explorando estrategias como la búsqueda de mercados emergentes o la reconversión de cultivos a mediano y largo plazo. Así lo dio a conocer Salvador González, titular de la dependencia.
González enfatizó la importancia del tomate potosino al recordar que San Luis Potosí ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la producción de esta hortaliza. Además, destacó que el 60% de la producción tomatera de México se destina a la exportación hacia Estados Unidos.
A pesar de la preocupación, existe la confianza de que la Federación, a través de la Secretaría de Economía, logre una negociación que permita posponer o incluso cancelar la intención de Estados Unidos de imponer estos nuevos aranceles.
Mientras tanto, la estrategia diseñada a nivel local se enfoca en la posibilidad de encontrar mercados emergentes para la producción hortícola potosina, como el asiático. De igual forma, se contempla que algunas zonas en San Luis Potosí puedan reconvertir su producción a corto y mediano plazo hacia otros cultivos rentables y con mejores condiciones comerciales en diferentes mercados de consumo.
El titular de SEDECO subrayó que varios productores potosinos dependen de la exportación de su tomate a Estados Unidos. La producción hortícola, incluyendo el tomate, forma una parte significativa de las exportaciones de San Luis Potosí hacia el país vecino y, en menor medida, a otras naciones.