tecnologia

La Comisión Europea lanza una app para verificar la mayoría de edad en las redes sociales

La Comisión Europea lanzó este lunes una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos verificar si son mayores de 18 años al utilizar las redes sociales y navegar por internet, entre una serie de medidas para proteger a los menores, pero su uso no será obligatorio para las grandes plataformas.
 
En concreto, la app se lanzará en España, Francia, Italia, Grecia y Dinamarca, que han colaborado con el Ejecutivo comunitario en un programa piloto y garantizará a los usuarios verificar si son mayores de edad, por ejemplo, cuando accedan a contenidos restringidos para adultos, sin tener que mostrar su carnet de identidad ni dar a conocer su edad exacta, para proteger, al mismo tiempo, su privacidad.
 
Los cinco países, que lideran una iniciativa para prohibir las redes sociales a los menores de edad en la UE, a no ser que tengan la autorización de sus padres, han pedido a la Comisión Europea que la aplicación sea obligatoria. Una iniciativa a la que también se han sumado Austria, Croacia, Chipre, Irlanda, Eslovaquia y Eslovenia, pero Bruselas ha optado por su carácter voluntario.
 
«Nuestros Estados miembros tienen distintas culturas. Hay diferencias, por ejemplo, sobre cuando los niños adquieren su propio teléfono móvil y qué plataformas son más famosas», dijo en una rueda de prensa la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen.
 
«Si me preguntas si creo que debemos tener una regulación a lo largo del tiempo para una verdadera verificación de la edad en la UE, creo que sí», señaló, en cambio, la ministra de Digitalización de Dinamarca, Caroline Stage, cuyo país ostenta este semestre la presidencia rotatoria de la UE, durante la que la protección de los menores en internet es una de las prioridades.
 
La ley de servicios digitales obliga a las grandes plataforma a proteger a los menores de edad del contenido que circula por internet y Bruselas publicó hoy las directrices voluntarias para ayudar a las compañías a cumplir la normativa.
 
En este contexto, la Comisión les anima a utilizar la aplicación móvil y si no lo hacen, tendrán que demostrar que han puesto en práctica otro mecanismo para impedir que los menores accedan a contenido para adultos, como pornografía, la venta de alcohol y tabaco o las apuestas en línea.
 
Cada país podrá programar la aplicación según sus propios intereses, de tal forma que España, que quiere prohibir las redes a los menores de 16 años o Francia, Grecia y Dinamarca, que quieren fijar el límite a los 15, podrán adaptarla a su propia legislación.
 
Virkkunen dijo que espera que al app pueda estar completamente operativa a lo largo del próximo invierno.
 
Otras medidas
 
La Comisión Europea pide que las cuentas de los menores sean privadas por defecto, para que solo puedan interactuar en las redes sociales con las personas que han aceptado previamente. Así, únicamente podrán dar y recibir ‘me gusta’, comentar o publicar contenidos de los contactos que siguen.
 
Para evitar el ciberacoso escolar, el Ejecutivo comunitario también reclama que no se pueda añadir a los menores a ningún chat sin su consentimiento.
 
Bruselas reclama además que la reproducción automática de videos, los filtros para retocar la propia imagen, así como la cámara, el micrófono y los sistemas de geolocalización de los dispositivos estén desactivados. Pide que los contenidos que recomienden a los menores sean «adecuados» a su edad, especialmente la publicidad.
 
Asimismo, quiere que las notificaciones estén desconectadas por defecto y que, en cualquier caso, los menores nunca las puedan recibir durante las horas de sueño.
 
OTRAS NOTAS