San Luis Potosí, SLP.– El nuevo arancel de 17.09 por ciento que el gobierno de Estados Unidos decidió imponer a la producción tomatera mexicana, tras dar por concluido el acuerdo de suspensión que se mantenía desde hace años, sí impactará a productores potosinos. No obstante, Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), confió en que la intervención y las negociaciones de la Secretaría de Economía federal logren revertir esta medida.
El empresario recordó que en regiones como el Valle de Arista, en el Altiplano Medio, y en la Zona Media, se concentran desde hace años conglomerados de cientos de productores que canalizan su cosecha hacia el mercado estadounidense.
Aunque reconoció que la medida afectará a México y a sus productores, advirtió que el impacto real se verá reflejado también en los consumidores finales de Estados Unidos, quienes resentirán el incremento en el precio de los tomates debido a la nueva tasa arancelaria.
Díaz de León expresó su confianza en que las gestiones emprendidas por la Secretaría de Economía, amparadas en los mecanismos del acuerdo comercial T-MEC, logren alcanzar condiciones más favorables que eviten un daño mayor a la economía potosina, a la nacional y, sobre todo, a los productores del campo.
Finalmente, señaló que desde principios de este año el gobierno estadounidense ha mostrado posturas impredecibles en materia comercial con otros países, lo que se ha traducido en incrementos arancelarios a diversos productos.