locales

Detectan la primera 'escuela patito' del ciclo 2025-2026 en SLP

Se trata de un plantel ubicado en una casa del Centro Histórico, que ofrecía servicios de primaria, secundaria y preparatoria

San Luis Potosí, SLP.- En plena temporada de inscripciones y ante la creciente demanda de espacios educativos, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) lanzó una advertencia contundente, ya fue detectada la primera “escuela patito” del ciclo escolar 2025-2026 en la capital potosina.
 
Se trata de un plantel ubicado en una casa del Centro Histórico, que ofrecía servicios de primaria, secundaria y preparatoria sin contar con los permisos oficiales exigidos por las autoridades educativas mexicanas. A pesar de que se ostentaba con supuesta autorización de una organización extranjera, carecía del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), indispensable para operar legalmente en el país.
 
Se les conoce como “escuelas patito” a aquellos centros educativos que funcionan sin autorización oficial, por lo que los estudios realizados ahí no tienen validez académica. En otras palabras, aunque los alumnos asistan a clases y paguen colegiaturas, los certificados o títulos que reciben no son reconocidos por el sistema educativo nacional.
 
El RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios) es el documento que otorgan las autoridades educativas, estatales o federales, a instituciones particulares para avalar que sus programas cumplen con los estándares académicos. Si una escuela no cuenta con este registro, no puede emitir documentación oficial, lo que afecta directamente a los estudiantes, especialmente en niveles como el bachillerato o la universidad.
 
El titular de SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, confirmó la clausura del plantel ubicado en la calle Agustín de Iturbide. Ahí se impartían clases bajo un esquema irregular, con aval de una institución estadounidense, pero sin registro en México. Incluso, algunos alumnos presentaron denuncias por no recibir certificados válidos, lo que derivó en una inspección física del lugar.
 
El sitio operaba como una escuela religiosa no católica, y utilizaba una estrategia de validación internacional confusa para evitar la detección. Gracias a una denuncia ciudadana, fue posible intervenir, colocar sellos de clausura y frenar nuevas inscripciones.
 
La SEGE hizo un llamado urgente a las familias potosinas, especialmente en este periodo donde muchos estudiantes no lograron un lugar en escuelas públicas y optarán por instituciones privadas, a que verifiquen que las escuelas tengan RVOE antes de inscribir a sus hijos. Esto aplica para todos los niveles, primaria, secundaria, preparatoria y universidad.
 
“Vamos a apoyar a los alumnos defraudados, canalizarlos a instituciones que sí tienen reconocimiento oficial y evitar que más jóvenes sean engañados”, dijo Torres Cedillo.
 
OTRAS NOTAS