negocios

Peligran 49,368 mdd de agro por aranceles

La Administración Trump aún no ha aclarado si los gravámenes sólo serían aplicados a aquellos productos que no cumplen con el T-MEC

Los aranceles del 30% que EU anunció para todos los productos mexicanos a partir del 1 de agosto provocarían una pérdida inmediata de competitividad en el sector agroalimentario, cuyas exportaciones totales alcanzaron 49 mil 368 millones de dólares en el 2024, advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Sin embargo, la Administración Trump aún no ha aclarado si los gravámenes sólo serían aplicados a aquellos productos que no cumplen con el T-MEC.

Según cifras del Banco de México, el 84% de las exportaciones agroalimentarias del año pasado, al corte de noviembre, tuvo como destino EU.

De acuerdo con GCMA, los gravámenes también representan un riesgo de cancelación de contratos entre empresas de ambas naciones y desvío de compras hacia otros orígenes.

Y en caso de que México decidiera tomar represalias comerciales, Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, consideró que se podría gravar el maíz amarillo estadounidense, soya, pasta de soya, trigo, canola, carne de cerdo y el pollo.

Las importaciones de esos productos ascendieron a 30 mil 100 millones de dólares en el 2024.

"Esta decisión reactiva un escenario de confrontación comercial con serias repercusiones para el sector agroalimentario y pone en duda el cumplimiento de las disposiciones del T-MEC", dijo Anaya.

"Lo que no debe hacerse: escalar una guerra comercial que desarticule cadenas agroalimentarias con décadas de integración; el comercio agroalimentario no sólo alimenta economías, alimenta personas, preservarlo y fortalecerlo es una responsabilidad compartida".

De enero a mayo de este año, las exportaciones agroalimentarias de México han caído 3.1% anual a consecuencia de la presión arancelaria, además del bloqueo a las importaciones de ganado por parte de EU.

"El impacto arancelario continúa golpeando al sector bovino, (la) carne con una baja de 16.1%, y al tomate con una caída de 11.6%. La cerveza, berries, tequila y chiles retrocedieron entre 4% y 6.9%", detalló Anaya. 

"Sólo aguacate y azúcar desafían los aranceles, repuntando en las exportaciones con alzas del 27.6% y 5.7%, respectivamente".

OTRAS NOTAS