Presenta las cifras más altas registradas desde 2022
San Luis Potosí, SLP.- El desempleo en San Luis Potosí comienza a alcanzar niveles de alarma: en el primer trimestre del 2022, la tasa de desempleo era apenas de un 3.4, ahora, en 2025, alcanza ya 3.8, conforme al registro desestacionalizado que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Esa cifra, para el primer trimestre de 2022, colocó a la entidad potosina con la desocupación más alta en el Bajío, por encima de Guanajuato y Querétaro, con 2.6 y 2.2, en manera respectiva.
El caso de SLP es sui generis, porque el desempleo mantenía desde ese año una tendencia a la baja, en el primer trimestre de 2023 era de 2.4 y cerró el año con 3.1; en 2024 lo fue de 2.7, para cerrar otra vez en 3.1.
Es la primera ocasión en los últimos años, conforme a las cifras de INEGI, que se tiene un arranque de año con complicaciones en desempleo.
Esa tasa, además, es la más alta registrada desde el año 2022: las más altas habían oscilado en 3.3 y 3.4.
La tasa de desocupación más alta en el país, está registrada en Tabasco, con 5.2 durante el primer trimestre de 2025.
En el primer semestre de este año, además, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha reflejado para SLP una disminución en el número de empleo formal dado de alta.