locales

En qué gastan los partidos políticos en SLP

Devoran millones de pesos de dinero público mes con mes, sin rendirle cuentas a nadie.

Desde la compra de automóviles del año, pagos a empresas fantasma y nóminas nada claras, los partidos políticos en San Luis Potosí devoran millones de pesos de dinero público mes con mes, esto de acuerdo a una investigación realizada por Ciudadanos Observando sobre los gastos de los partidos políticos y la opacidad en el uso de los recursos.
 
El presupuesto asignado a partidos políticos se distribuye de la siguiente forma: $157 millones, 296 mil, 210 pesos para gasto por actividades ordinarias permanentes; $4 millones, 718 mil, 886 pesos para gasto por actividades específicas; y $3 millones, 145 mil, 924 pesos para financiamiento por franquicias postales; el total de financiamiento a partidos políticos es de $165 millones, 161 mil, 021 pesos.
 
Morena, montos inverosímiles
Morena publica gastos y nómina, pero los montos reportados resultan inverosímiles si se comparan con las millonarias prerrogativas que recibe. Morena recibirá más de 31 millones de pesos en prerrogativas este año, pero publica gastos muy inferiores al dinero que se supone recibe mes con mes. Su dirigencia explicó que se están viendo afectados por fuertes multas que vienen arrastrando de ejercicios anteriores.
 
Los problemas del Partido del Trabajo
El PT arrastra una denuncia penal desde 2020 que puso Patricia Álvarez, dirigente estatal en ese momento, acusó a sus antecesores José Belmárez Herrera y Mauricio Rosales Castillo, por desaparecer una flotilla de catorce automóviles y camionetas propiedad de ese instituto político. En 2024 y este primer semestre de 2025, el PT se ha negado a publicar sus gastos en la Plataforma Estatal de Transparencia.
 
PAN, MC y Nueva Alianza en la opacidad
Movimiento Ciudadano (MC) tampoco reporta ningún gasto ni nómina en todo este año; desde enero a la fecha, se ha negado a publicar en la Plataforma Estatal de Transparencia el detalle de los egresos, donde exponga cuánto y cómo se ha gastado el dinero público. Ciudadanos Observando realizó una solicitud de información donde le pide a MC el reporte de los egresos de enero hasta mayo de 2025, pero se negó a entregarlo, argumentando que se debe revisar en la Plataforma Estatal de Transparencia.
 
El Partido Acción Nacional (PAN), de enero a mayo de este 2025 no informa absolutamente nada sobre cómo ha gastado el dinero público recibido, que es un promedio mensual de 2 millones 134 mil 470 pesos. Es tan grave que desde abril ya no publica nada en la Plataforma Estatal y de enero a marzo sus cumplimientos en transparencia son 19%, 18% y 15% respectivamente, de acuerdo a la Comisión Estatal de Garantía y Acceso a la Información Pública (Cegaip). En cuanto a Nueva Alianza, maquilla cifras: oculta sus egresos y presume una nómina simbólica.
 
PVEM
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) adquirió un automóvil Jetta Comfortline por el cual pagó 455 mil pesos. Además, se gastan 13 mil 500 pesos por el seguro respectivo. En mayo pasado, aparecen pagos que suman un millón 80 mil pesos a un proveedor de nombre Organización Blacktrex, por haber realizado varios cursos, sin embargo, no se dispone de información verificable sobre su existencia, domicilio, actividades, ni estado legal.
 
Desprecio por la transparencia
 
Guadalupe González Covarrubias, vocero de Ciudadanos Observando, indicó que estos datos dejan claro que hay un desprecio de varios partidos políticos por cumplir con la ley ante una CEGAIP que es verdaderamente irresponsable y que ha faltado a su función, "vemos que partidos como MC, el PAN, y el PT, simplemente han dejado todo el año de publicar en qué y cómo se han gastado dinero público sin que haya alguna sanción o consecuencias, lo cual es terrible".
 
González Covarrubias dijo que el que algunos partidos políticos publiquen sus egresos, no están exentos de actos de corrupción, pues el cumplir con una obligación de transparencia es una cosa, luego hay que hacer el trabajo de verificación de qué hacen, cómo se gasta el dinero en los partidos políticos, si es justificable, y si realmente lo que publican es acorde con lo que sucedió.
 
Sociedad ha sido tolerante
 
Guadalupe González Covarrubias señaló que la sociedad también ha sido muy tolerante, pues si bien se queja de lo malos que son los partidos políticos, no se les exige que cumplan con la ley, inclusive sus propios militantes, porque los militantes de los partidos son tan tolerantes con sus cúpulas, "este es un llamado primero la Cegaip para que haga su trabajo, porque están fallando de manera terrible; como sociedad también tenemos que exigirle a los partidos políticos que cumplan; y a los militantes que no sean tan pasivos con sus cúpulas. En general vemos un retroceso en el cumplimiento de transparencia de los partidos políticos en San Luis Potosí, y es un reflejo de lo que viene pasando a nivel nacional".
 
OTRAS NOTAS