Proyectar películas jaliscienses en plazas públicas, centros culturales o edificios históricos, sin costo para el público, es la propuesta de "Cine al estilo Jalisco", un programa de la Secretaría de Cultura que busca reactivar obras filmadas en el Estado o realizadas por cineastas locales.
Algunas de las películas que han integrado el ciclo -iniciado este año y formalizado desde junio- ya habían sido exhibidas en festivales o salas comerciales, pero con una circulación limitada.
Ahora, el programa les brinda nuevas oportunidades de exhibición tanto en Guadalajara como en municipios fuera del área metropolitana, con una programación que combina títulos recientes y otros que habían quedado fuera del radar.
"Hay mucho contenido que se mostró alguna vez hace años y ahí se quedó guardado, o que tuvo su ruta en cines comerciales, pero fue de una semana o dos. Entonces, hay mucho material que la gente no ha visto de producciones hechas en Jalisco", dijo Juan Antonio Ruiz, jefe de la Coordinación de Artes Audiovisuales de Cultura Jalisco, en entrevista.
Para cada función se firma un acuerdo de exhibición no comercial con quienes poseen los derechos. La Secretaría proporciona pantalla, proyector y sonido, mientras que los municipios se encargan de facilitar las sedes, gestionar permisos y convocar al público.
En las primeras funciones de cada título, se procura la presencia de integrantes del equipo creativo para entablar un diálogo con el público. Para Juan Antonio Ruiz, esto también ayuda a visibilizar el potencial cinematográfico de la región.
"Hay algo padre que pasa, que es justo el diálogo con el público. A veces las preguntas son muy simples, como '¿con qué cámara lo grabaron?' o '¿quién es ese actor?', pero eso despierta curiosidad y abre otras conversaciones. Es muy valioso que alguien vea una película y luego pueda hablar con quien la hizo", dijo Ruiz, quien expresó su interés en que el proyecto continúe más allá de la actual administración iniciada en 2025.
Entre los títulos proyectados se encuentra Sobre las Olas, de Horacio Alcalá, que tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara el mes pasado.
También está La Arriera, dirigida por Isabel Cristina Fregoso, con funciones gratuitas del 7 al 9 de julio en Mascota, San Sebastián del Oeste y Puerto Vallarta.
Este jueves, en el Edificio Arroniz, se presentó La Bruja del Bosque Oscuro, de Adolfo López Campaña, rodada en locaciones como el bosque El Centinela y el Palacio de las Vacas.
"La convocatoria está abierta. Nos interesa que se sigan sumando películas, siempre que sean aptas para público familiar y no contengan temáticas bélicas. Quienes tengan una propuesta pueden escribirme directamente al correo juan.ruiz@jalisco.gob.mx".
Las próximas fechas y sedes se darán a conocer en las redes sociales de Cultura Jalisco y en la Agenda Cultural estatal.