locales

Alerta sanitaria por Tempra falso en SLP

La alerta, lanzada el 7 de julio, detalla que al menos 13 lotes del medicamento (Paracetamol 3.2 g/100 mL) circulan fuera del canal farmacéutico autorizado

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sanitaria nacional que incluye a San Luis Potosí por la distribución irregular de varios lotes del jarabe infantil Tempra, un medicamento ampliamente utilizado para tratar fiebre y malestares en niños.
 
La alerta, lanzada el 7 de julio, detalla que al menos 13 lotes del medicamento (Paracetamol 3.2 g/100 mL) circulan fuera del canal farmacéutico autorizado. Algunos estaban destinados a destrucción o como muestras médicas, pero terminaron a la venta en tianguis, mercados ambulantes y redes sociales, sin garantías de calidad ni condiciones adecuadas de conservación.
 
Los lotes irregulares detectados son: ABD0574, ABD0575, ABD0576, ABD0577, ABD0578, ABD0850, ABD0851, ABD0852, ABD0854, ABB0151, ABA9847 y ABB2255.
 
Aunque no se han identificado aún en farmacias reguladas de San Luis Potosí, COFEPRIS advierte que el riesgo es real debido a su presencia en entidades vecinas como Michoacán y Ciudad de México. Las autoridades sanitarias locales deberán reforzar operativos para inspeccionar establecimientos públicos y privados, y prevenir que estos lotes lleguen a manos de familias potosinas.
 
El mayor peligro radica en que estos productos podrían estar contaminados, contener dosis incorrectas o haber perdido su efectividad por almacenamiento inadecuado. En menores de edad, esto puede derivar en reacciones adversas graves o incluso intoxicaciones.
 
Recomendaciones para padres y madres:
 
Verifica el número de lote en la etiqueta del frasco o caja del jarabe.
 
Evita comprar medicamentos en tianguis, ambulantes o por redes sociales.
 
En caso de haber administrado alguno de los lotes en alerta y notar reacciones extrañas, reporta de inmediato al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y acude a tu centro de salud más cercano.
 
Desde la Secretaría de Salud estatal, se ha emitido un llamado a la población para mantenerse informada y no adquirir medicamentos fuera de canales autorizados. La salud de la infancia no puede comprometerse por un bajo costo o comodidad.
 
Este caso no solo evidencia una debilidad en la cadena de control sanitario, sino también la necesidad de fortalecer la cultura de autocuidado en la compra y uso de medicamentos, especialmente los dirigidos a la niñez potosina.
 
 “La salud de nuestras niñas y niños está en juego. Es urgente actuar con responsabilidad y denunciar cualquier venta irregular”, señaló personal de COEPRIS.
OTRAS NOTAS