Es una enfermedad crónica que se produce cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina
La diabetes mellitus es un problema de salud pública en San Luis Potosí, según datos de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); es una de las principales causas de muerte y discapacidad en la entidad. Hasta la semana epidemiológica 25, San Luis Potosí registra un total de 5 mil 032 casos de esta enfermedad.
¿Qué es la diabetes mellitus?
La diabetes mellitus se define como una enfermedad crónica que se produce cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina y no puede utilizarla de manera adecuada, esto provoca niveles elevados de azúcar en la sangre, que puede derivar en complicaciones graves para la salud. Existen diferentes tipos de diabetes mellitus, la diabetes tipo 1 donde el sistema inmunológico ataca a las células productoras de insulina; y la diabetes tipo 2 que se presenta cuando el cuerpo no utiliza la insulina de manera adecuada.
Casi 5 mil casos de tipo 2
De acuerdo con datos del Boletín Epidemiológico de la Semana 25 del 2025 de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, la diabetes mellitus tipo 2 es la que más se presenta en la población potosina, ya que se registraron 4 mil 987 casos, de los cuales 2 mil 109 corresponden a hombres y 2 mil 878 a mujeres, siendo las mujeres en donde más se presenta la enfermedad. En comparación con la semana 25, pero de 2024, los casos disminuyeron ya que se presentaron 5 mil 686 casos totales, de los cuales 2 mil 342 son de hombres y 3 mil 318 son de mujeres.
Tipo 1 con solo 45 casos
De diabetes mellitus tipo 1 se han presentado hasta la semana epidemiológica 25, un total de 45 casos, 20 de hombres y 25 de mujeres; mientras que en la misma semana, pero del 2024, se tuvo un total de 29 casos, 10 de hombres y 19 de mujeres. A diferencia de la tipo 2, aquí hubo un ligero incremento de cuatro casos, y siguen siendo las mujeres las que más presentan esta enfermedad.
Más de 11 mil casos en 2024
El año pasado cerró en su mayoría con casos de diabetes mellitus tipo 2 ya que se tuvieron en total 11,497 casos, siendo todavía las mujeres las que más presentan esta enfermedad con un total de 6,722 mientras que de hombres se presentaron 4,775 casos.
De diabetes mellitus tipo 1 cerró con 68 casos también siendo las mujeres las que presentan más casos con 40 mientras que de hombres solamente fueron 28.
Es 2ª causa de muerte en SLP
La diabetes mellitus sigue mostrando un crecimiento continuo en la tasa de mortalidad. En San Luis Potosí, este mal crónico se presenta con una tasa mayor al promedio nacional, afectando a un gran número de adultos en la mitad de su vida, revelando una crisis de salud que necesita atención inmediata tanto en prevención como en tratamiento.
De acuerdo con Estadísticas de Defunciones Registradas de enero a septiembre de 2024 del Inegi, la diabetes mellitus es la segunda causa de muerte entre los potosinos, ya que se registraron 1,893 defunciones, siendo los hombres los que más muertes han presentado, con 959, mientras que de mujeres hay 934 defunciones.
Recomendaciones
Especialistas llaman a adoptar hábitos saludables para prevenir la diabetes y reducir sus complicaciones; controlar la glucosa en sangre, monitorear los niveles de glucosa regularmente y seguir las indicaciones del médico; tener una alimentación saludable, una dieta equilibrada baja en azúcares y grasas saturadas, rica en frutas, verduras y granos enteros.
También se recomienda practicar actividad física, ya que realizar ejercicio regularmente para mantener un peso saludable que mejora la sensibilidad a la insulina. Evitar fumar, ya que este hábito aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares en personas con diabetes, y controlar el estrés ya que puede afectar los niveles de glucosa.
Prevención
La Secretaría de Salud del Estado ofrece programas de detección y tratamiento de la diabetes, además se promueven estilos de vida saludables, como la alimentación balanceada y la actividad física regular, para prevenir y controlar esta enfermedad.